
Foto: X @cristianritondo
Este martes 24 de mayo quedó inaugurado el Consejo de Mayo en la Casa Rosada, durante una reunión que marcó el inicio formal de los trabajos para transformar en proyectos de ley los principios del Pacto de Mayo. Este cuerpo multisectorial quedó conformado por representantes del Ejecutivo, el Congreso, los sindicatos, las provincias y el empresariado, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de los Escudos y se extendió por una hora y media, se presentaron los seis consejeros designados por decreto: Federico Sturzenegger por el Ejecutivo, Alfredo Cornejo por los gobernadores firmantes, Carolina Losada por el Senado, Cristian Ritondo por Diputados, Gerardo Martínez por los sindicatos y Martín Rappallini por el sector empresarial.
Anunciado por el presidente Javier Milei el 25 de mayo de 2024, el consejo tiene como misión elaborar propuestas legislativas sobre los diez puntos incluidos en el Pacto de Mayo. Entre estos se encuentran el equilibrio fiscal, la reforma tributaria, la modernización laboral, la apertura comercial y la discusión sobre la coparticipación federal, entre otros lineamientos que buscan cambios estructurales en el país.
En esta primera reunión no se debatieron propuestas específicas, aunque se acordó trabajar en un documento final a ser presentado en diciembre. También se estableció que las reuniones serán mensuales, con el próximo encuentro previsto para el 20 de julio, cuando cada miembro deberá aportar prioridades temáticas.
Guillermo Francos destacó: "Tenemos el compromiso de avanzar en las profundas transformaciones que la Argentina necesita, con los consensos necesarios y con acciones estratégicas de mediano y largo plazo". Por su parte, Federico Sturzenegger indicó: "Hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre".
Desde la representación sindical, Gerardo Martínez afirmó que no respalda de forma directa una reforma laboral, aunque se mostró dispuesto a discutir una "modernización" validada por la CGT. El dirigente ya había expresado en la OIT su rechazo a "la imposición de un techo a la negociación salarial" y "la criminalización de la protesta".
Figuras cercanas al Gobierno conformaron el Consejo, lo que según fuentes oficiales, podría facilitar las discusiones. Cristian Ritondo, referente del PRO en Diputados, expresó: "Desde el Congreso y desde el PRO, mi compromiso es seguir empujando ese camino con responsabilidad, firmeza y visión de futuro". En tanto, Cornejo y Losada mantienen un diálogo fluido con la administración nacional, lo cual favorece el canal institucional.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS