Juan de Mariana, la vida del pionero del liberalismo en la historia

 16-02-2024
Francisco Vicario
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La historia del liberalismo está marcada por nombres emblemáticos como John Locke, Rousseau y Montesquieu. Sin embargo, la figura del padre Juan de Mariana (1536-1624) emerge con creciente reconocimiento como uno de los primeros defensores del liberalismo. Su obra, impregnada de análisis sobre economía y derechos civiles, influyó en muchos de los grandes pensadores que le siguieron. A partir de 2007, el Instituto Juan de Mariana entrega el Premio Juan de Mariana a personalidades que se destacan en la defensa y promoción de valores relacionados con el pensamiento liberal y la libertad individual.

En un tiempo donde las luchas de fe dominaban el panorama europeo, Mariana publicó en 1599 "De rege et regis institutione", un ensayo que marcó un antes y un después en el pensamiento político. Frente al maquiavelismo y las tendencias protestantes que defendían la supremacía de la autoridad real incluso contra la Iglesia, Mariana proponía que el rey no era una autoridad absoluta, sino un representante del pueblo. Este concepto, precursor del contractualismo, sentó las bases para que pensadores como Rousseau y Hobbes lo desarrollaran posteriormente.

Su contribución más significativa quizás llegó en 1609 con "De monetae mutatione", donde criticaba las políticas económicas del Duque de Lerma. Mariana argumentaba en contra de la manipulación del valor de la moneda, un acto que veía como un abuso del poder real sobre el fruto del trabajo del pueblo. Este principio de mínima intervención del estado en la economía es un pilar del liberalismo económico moderno.

Así, la defensa de Juan de Mariana sobre la propiedad privada y los derechos políticos lo distinguen como un líder en el pensamiento liberal. Sus obras, difundidas ampliamente en su tiempo, provocaron tanto la admiración de intelectuales como la ira de gobernantes. A pesar de su arresto en 1609, la convicción de Mariana en sus principios lo llevó a ser liberado, permitiéndole regresar a Toledo, donde continuó su labor intelectual hasta su muerte.

Juan de Mariana inspiró a contemporáneos y futuras generaciones de liberales en España, también influenció a figuras internacionales como John Locke, quien recomendaba la lectura de las obras de Mariana para una verdadera formación erudita. La importancia de Juan de Mariana en el desarrollo del liberalismo, a menudo omitida en narrativas históricas más generalizadas, subraya la profundidad y el impacto de su pensamiento en la evolución de los derechos civiles y la economía liberal.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS