Javier Milei obtiene su primer triunfo legislativo con la ley Bases 2.0

 27-06-2024
Sergio F Cara
   
Portada | Argentina
Foto: Youtube @Diputados.Argentina

Foto: Youtube @Diputados.Argentina

La reciente aprobación de la ley Bases 2.0 y el paquete fiscal propuestos por el presidente argentino Javier Milei generará una serie de transformaciones significativas en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Esta legislación, que pasó por un extenso proceso en el Congreso, introduce reformas en áreas administrativas, laborales, impositivas y contractuales, afectando a distintos sectores de la población de manera particular. De esta manera, la Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, en la votación general quedó 147 positivos y 107 votos negativos, con dos abstenciones fue aprobada por el 28 de junio de 2024 alrededor de la 1 de la madrugada y 27 minutos.

Entre los cambios más destacados se encuentra la reducción en obras de infraestructura y servicios estatales. Esto se debe a la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, que otorga al presidente facultades especiales para reestructurar la gestión del Estado y sus organismos. Según el texto de la ley, esta medida tendrá un impacto notable en la provisión de servicios gubernamentales, con una disminución en la obra pública.

En términos laborales, la ley prevé una transformación en los vínculos laborales, afectando tanto a empleados como a monotributistas. Las modificaciones impositivas también serán importantes, con cambios en la tributación de Ganancias y Bienes Personales. Estas medidas se enmarcan en un contexto de desregulación y reingeniería de leyes, objetivo central del nuevo gabinete de Milei, que incluye a Federico Sturzenegger en una cartera enfocada precisamente en estos aspectos, aunque aún sin definiciones concretas sobre su poder frente al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

Así, la aprobación de Diputados de la ley Bases 2.0 se concretó el 28 de junio de 2024, tras ser revisada y aprobada con modificaciones por el Senado el 12 de junio de 2024. Esta fecha marcó el día 201 del mandato de Milei y estuvo acompañada por una notable reacción de los mercados financieros. El índice S&P Merval experimentó un alza del 3.9%, reflejando una respuesta positiva a las nuevas políticas económicas.

Además, el dólar blue mostró una baja significativa de 10 pesos, cerrando a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta, rompiendo una tendencia de tres jornadas al alza. Durante la semana, sin embargo, acumula un aumento de 55 pesos. El ajuste diario del tipo de cambio mayorista a $911.50 dejó la brecha cambiaria por debajo del 50%, situándose en 48.66%.

Estas reformas y sus impactos reflejan un intento del Gobierno de reconfigurar el panorama económico y administrativo del país, buscando una mayor eficiencia y reducción de costos en el sector público. La implementación de la ley Bases 2.0 pone en relieve una nueva etapa para Argentina en la administración de Javier Milei.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS