Italia endurece el reconocimiento de ciudadanía y desata debate en redes sociales

 31-03-2025
Judith Moreno
   
Portada | Argentina
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

El Gobierno de Italia oficializó una reforma que limita el reconocimiento de la ciudadanía por ascendencia exclusivamente a hijos y nietos de personas nacidas en territorio italiano. La disposición, en vigor desde el 28 de marzo de 2025, revierte la posibilidad de solicitar el pasaporte italiano basándose en vínculos familiares con bisabuelos o generaciones anteriores, antes permitida bajo el principio del ius sanguinis.

Durante los últimos años, este mecanismo había permitido a descendientes en América Latina acceder a la nacionalidad italiana sin restricciones generacionales. Ahora, los interesados deberán tramitar sus solicitudes únicamente ante una oficina especializada del Ministerio de Asuntos Exteriores, con sede en Roma, suprimiendo la tramitación en consulados ubicados fuera del país. El canciller Antonio Tajani sostuvo en declaraciones reproducidas por el diario Clarín: "Ser ciudadano italiano es algo serio. No es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami".

Paralelamente, la medida ha desatado un intenso debate en redes sociales, donde algunos usuarios expresaron opiniones que fueron calificadas de racistas y xenófobas. Comentarios en plataformas digitales han cuestionado la "italianidad" de ciertos solicitantes y oriundos de Italia, sugiriendo que no deberían tener derecho a la ciudadanía por "su color de piel". Estas expresiones han sido ampliamente criticadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos y por miembros de la comunidad italiana en el extranjero, quienes las consideran discriminatorias y contrarias a los valores de Italia.

La comunidad italiana en Argentina, con más de 30.000 nuevos ciudadanos reconocidos en 2024 según datos oficiales, figura entre las más impactadas por la reforma. También se prevé una afectación significativa en países como Brasil, Uruguay y otros con amplia presencia de descendientes de inmigrantes italianos.

Según estimaciones difundidas por medios internacionales indican que entre 60 y 80 millones de personas alrededor del mundo quedarían excluidas del derecho al pasaporte italiano. Aunque las autoridades justifican la iniciativa por razones operativas, las consecuencias socioculturales han puesto en evidencia un debate activo sobre el significado actual de la identidad nacional italiana.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS