Se dispara el Riesgo País en medio de las tensiones globales

 04-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

El Riesgo País de Argentina subió este viernes a 906 puntos básicos, tras escalar 48 unidades en una jornada marcada por una fuerte aversión global al riesgo financiero. La tensión comercial entre Estados Unidos y China impulsó la caída de bonos y acciones en los principales mercados, generando un impacto directo en los activos argentinos.

Las bajas generalizadas comenzaron a observarse desde las primeras operaciones del día. A las 11:30 horas, el índice S&P Merval se desplomó 10,2%, hasta los 205.000 puntos, su valor más bajo desde el 11 de noviembre.

Además, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron caídas de hasta 15%, encabezadas por los papeles del sector bancario. Esta caída se dio en un contexto en que los principales índices de Nueva York también registraron pérdidas de alrededor del 3%.

El mercado de renta fija también se vio afectado: los bonos Globales de Argentina retrocedieron un 2% en promedio. La presión sobre los títulos soberanos repercutió directamente en el Riesgo País, que registró su nivel más alto desde noviembre. Más temprano en la jornada, este índice marcó un máximo de 925 puntos.

Según un informe de Allaria Sociedad de Bolsa, "el equity se desploma por segundo día consecutivo el viernes debido a los amplios planes arancelarios de la administración Trump y la respuesta de China de imponer aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses".

China anunció la aplicación de nuevos aranceles del 34% sobre productos provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. La medida fue anunciada como contrapartida a lo que Donald Trump denominó el "Día de la Liberación", en referencia a los aranceles impuestos por su gobierno. De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2024 ese país importó bienes chinos por unos USD 440.000 millones y exportó a China cerca de USD 145.000 millones.

Los aranceles comenzaron a repercutir en diferentes bolsas a lo largo del mundo. El índice europeo Stoxx 600 cayó un 4,4% y los futuros del S&P 500 retrocedieron un 2,5%, tras una pérdida estimada de USD 2,4 billones en acciones estadounidenses solo el día jueves. La volatilidad también se reflejó en el índice VIX, conocido como el "índice del miedo", que escaló un 20% hasta alcanzar 36 puntos, un nivel no visto desde octubre de 2022.

Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajó 12 puntos básicos hasta el 3,933% anual. Esto amplía la brecha con los bonos emitidos por economías emergentes como Argentina.

Felipe Mendoza, analista de ATFX Latam, expresó a Infobae que "los mercados financieros globales atraviesan una de sus semanas más convulsas desde la pandemia, marcada por una oleada de tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos". Además, Argentina fue incluida en la lista de nuevos aranceles con una carga del 10%, lo cual podría reducir su volumen exportador hacia Estados Unidos y afectar la actividad económica local.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS