
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
El Senado de la Nación rechazó los pliegos de los candidatos Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ninguno de los postulantes obtuvo los dos tercios de los votos necesarios durante la sesión que se extendió por más de seis horas. La votación generó un fuerte cruce entre oficialismo y oposición, e implicó una coincidencia inédita entre bloques como el kirchnerismo, la UCR y el PRO.
La postulación de García-Mansilla fue rechazada con 51 votos en contra y 20 a favor. Por su parte, Ariel Lijo recibió 43 votos negativos, 27 positivos y una abstención. Pese al rechazo legislativo, García-Mansilla ya había jurado en comisión mediante un decreto del Poder Ejecutivo, lo que abre una nueva instancia de discusión sobre su continuidad en el máximo tribunal.
Durante el debate, la senadora Guadalupe Tagliaferri afirmó: "Resulta inadmisible acompañar una Corte Suprema sin mujeres y respaldar a dos candidatos que decidieron pasar por encima de la Constitución nacional". En la misma línea, el senador Pablo Bensusán sostuvo: "Si dejamos que esto pase, estamos institucionalizando una vía paralela para designar a estos jueces".
El presidente Javier Milei reaccionó inmediatamente a través de un comunicado oficial difundido por la Oficina del Presidente. "La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia", expresa el texto. El mensaje también señaló que "optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes".
Minutos después, desde su cuenta personal en X, el mandatario escribió: "¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición pactaron voltear los dos jueces y Ficha Limpia en la misma sesión?". Además, cuestionó: "¿Dónde están todos los que decían que yo tenía un pacto de impunidad con la ex Presidente doblemente condenada?".
La situación actual deja a ambos candidatos en caminos distintos. Mientras Ariel Lijo no asumió funciones en la Corte, García-Mansilla fue habilitado por decreto, generando controversias institucionales. Legisladores como Martín Lousteau argumentaron su rechazo a los mecanismos utilizados por el Ejecutivo. "Lo que hay que hacer es votar en contra de un mecanismo que le permita al presidente, o cualquier otro, poner jueces a dedo cuando quiera", declaró el senador.
Desde la oposición, legisladores como Alfredo De Ángeli señalaron que "nos da mucha pena que, en este caso, cuando tuviéramos que estar votando a dos miembros para la Corte por trayectoria e idoneidad, tengamos que rechazarlos".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS