Junio llega con aumentos en servicios clave y una inflación en baja

 02-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Pexels

Foto: Pexels

Con el inicio de junio, distintos servicios esenciales aplican aumentos que impactan en los hogares argentinos. Al mismo tiempo, consultoras económicas estiman que la inflación de mayo habría sido la más baja desde diciembre de 2023, ubicándose cerca del 2% mensual.

Las nuevas tarifas fueron establecidas por los entes reguladores o definidas en acuerdos recientes. Entre los servicios afectados se encuentran la electricidad, el gas natural, el agua, el transporte público, los combustibles, los peajes y la educación privada subvencionada. Según las proyecciones del sector privado, se mantendría en junio la tendencia a la baja del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Sobre las tarifas de electricidad, aumentarán un 2,6% en promedio, según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los usuarios de Edesur y Edenor verán reflejado este incremento en sus boletas. Para el gas natural, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aplicará subas de hasta 2,8%, dependiendo de la región del país.

En cuanto al servicio de agua potable y cloacas, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) actualiza sus tarifas con una suba del 1% a partir del 1 de junio. Una factura mensual sin medidor ascenderá a $23.428, mientras que quienes cuenten con medidor pagarán en función del consumo.

Otro rubro que sufrirá modificaciones es el transporte público. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, los colectivos, subtes, premetro y peajes registran una suba del 4,8%, conforme al esquema que combina el IPC de dos meses atrás más un ajuste adicional. El boleto mínimo de colectivos en CABA se eleva de $450,63 a $472,27. En el caso del subte, el valor por viaje asciende a $963, con descuentos para quienes usen medios digitales de pago.

En educación, las autoridades de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires acordaron aumentos en los colegios privados con aporte estatal. En territorio bonaerense, los aranceles podrán aumentar hasta un 6,5% en junio y 4,2% en julio. En CABA, se autorizan subas del 2% y 2,4% respectivamente para esos mismos meses.

Por otra parte, el precio de los combustibles sube un 1% promedio en las estaciones de servicio de YPF. Esta modificación responde a la actualización parcial de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Según el portal Surtidores, los precios vigentes en CABA son: Súper $1.184, Premium $1.403, Gasoil $1.190 y Euro $1.374.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS