
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
En mayo de 2025, Argentina registró la inflación mensual más baja en cinco años, marcando una nueva etapa en su política económica y monetaria. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor subió un 1,5% en comparación con abril, alcanzando una inflación interanual del 43,5%.
Constituye la decimotercera desaceleración consecutiva y la tasa interanual más baja desde marzo de 2021, cuando se registró un 42,6%. El vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró: "La pulverización de la inflación se logró gracias al exitoso plan de estabilización ortodoxo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo de notables economistas".
Desde la implementación de políticas de ajuste fiscal y monetario en diciembre de 2023, la inflación mensual descendió desde un 25,5% en ese mes hasta alcanzar el mínimo actual. Estas medidas incluyeron el fin de la emisión monetaria, la eliminación del cepo cambiario y un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional.
A pesar de una breve aceleración inflacionaria en marzo, el nuevo esquema de flotación cambiaria administrada permitió estabilizar el tipo de cambio. Según Eugenio Marí, especialista en economía, indicó a Infobae: "la desaceleración de la inflación no es casualidad, sino que responde a dos cuestiones fundamentales: la reducción del gasto público para terminar con el déficit fiscal, y a la recomposición del balance del Banco Central".
Otros factores contribuyeron al descenso de precios, como descuentos por comercio electrónico, rebajas arancelarias y una baja sostenida en el consumo. En este sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa reportó una caída del 2,9% interanual en ventas de comercios pyme durante mayo.
En términos acumulados, la inflación en los primeros cinco meses del año fue del 13,3%, y el índice acumulado interanual hasta mayo se situó en 117,8%, una reducción frente al 211,4% registrado en 2023. Hasta ahora, el dato más bajo de inflación durante la gestión actual había sido del 2,2% mensual, registrado en enero de 2025.
Dicho comportamiento también impacta el posicionamiento regional. En comparación con otros países de América Latina, Argentina, que solía ocupar el segundo puesto en inflación mensual, podría haber descendido posiciones. Mientras Venezuela reportó una inflación del 26% en mayo, Bolivia alcanzó un 3,65%. En contraste, países como Brasil, Colombia y México reportaron tasas inferiores al 0,35%.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS