Mendoza: Plan de acciones fitosanitarias por detección de mosca del Mediterráneo

 11-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Senasa

Foto: Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) implementarán un plan fitosanitario en el departamento mendocino de Tupungato tras detectar mosca del Mediterráneo en La Arboleda. El plan tiene como objetivo controlar la plaga y evitar su propagación sin que la región pierda su certificación de área libre dentro del Oasis Centro de Mendoza.

De acuerdo con la Resolución 154/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un área reglamentada de 7,2 kilómetros en torno al sitio donde se identificó la plaga. El plan contempla la recolección y enterrado de frutos caídos, descarga de frutos hospedantes y remoción del suelo bajo la copa de los árboles en la zona afectada.

También se aplicarán fitosanitarios autorizados y se intensificará la liberación de insectos estériles para reducir la población de la plaga mediante el método de control biológico utilizado en otras regiones. Además, se incrementará la vigilancia con muestreo de fruta y nuevas trampas, mientras que campañas informativas buscarán la colaboración de productores y vecinos en la implementación de las medidas sanitarias.

Condiciones para el tránsito de productos

El transporte de productos hospedantes de la mosca del Mediterráneo dentro del área reglamentada estará permitido únicamente bajo condiciones específicas de resguardo, conforme a las normativas fitosanitarias vigentes. Para coordinar las acciones con los productores, se habilitará una oficina temporal dentro del área afectada con personal especializado del Senasa y el Iscamen para atender consultas y brindar asistencia. Además, se ofrecerá atención a distancia mediante el correo electrónico oasiscentro@iscamen.com.ar, donde los productores podrán realizar consultas sobre el plan fitosanitario y sus procedimientos.

Los planes de emergencia como el aplicado en Tupungato son procedimientos habituales en regiones con áreas libres de la plaga y buscan garantizar su resguardo fitosanitario. Su implementación no altera la certificación del área, sino que refuerza su protección mediante acciones preventivas y de control de la población de la mosca del Mediterráneo. En Mendoza, la certificación de área libre en los Oasis Centro y Sur permitió la apertura de mercados internacionales y la eliminación de tratamientos cuarentenarios en la producción frutihortícola.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS