Milei anticipa una suba a las retenciones al campo lo que provocó descontento en el sector

 15-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El presidente Javier Milei anunció que a partir de julio de 2025 regresarán las retenciones plenas a las exportaciones agropecuarias, lo que generó rechazo inmediato en el sector rural. La medida revierte la baja temporal implementada desde fines de enero, cuando el Gobierno había modificado las alícuotas a través del decreto 38/2025.

Durante una entrevista con Radio El Observador, el mandatario explicó: "Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones". En ese sentido, confirmó que la reducción actual finalizará el 30 de junio.

Actualmente, la soja tributa un 26% en lugar del 33% habitual y los derivados de soja, un 24,5% en lugar del 31%. En el caso del trigo, junto con la cebada, el sorgo y el maíz, paga 9,5% en vez del 12%. En tanto, el girasol tributa un 5,5% frente al 7% original. Con el fin del esquema temporal, estos porcentajes volverían a sus niveles previos a la rebaja.

Las entidades rurales habían solicitado la extensión de este beneficio. Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), declaró: "Estuvo sobre la mesa el tema de las retenciones y el reclamo de la Mesa de Enlace de que se conviertan en definitiva esta baja". La declaración se dio luego de una reunión entre el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y los representantes de las principales organizaciones rurales.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente Carlos Castagnani expresó preocupación ante la falta de definiciones. "Desde CRA insistimos en la necesidad de una señal clara, especialmente considerando que nos encontramos muy próximos a la siembra de trigo", manifestó.

Por otro lado, Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, criticó duramente al Gobierno en declaraciones a Radio Splendid. "Fue una mentira que iban a bajar las retenciones", expresó, y agregó: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico, es un Gobierno anti productivista, mentiroso y manipulador".

Buzzi también cuestionó durante la entrevista el trasfondo económico del anuncio: "Lo que están haciendo ahora es una fantochada, lo hacen para tratar de que no le explote la economía antes de las elecciones". Además, afirmó que "este grupo económico de timberos lo que necesitan es juntar para los primeros días de junio 400 millones de dólares".

El esquema vigente desde enero estableció que los exportadores deben liquidar el 95% de las divisas en un plazo de 15 días, a diferencia de los 30 anteriores. El beneficio incluyó la eliminación total de retenciones para productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, con un costo fiscal estimado en 800 millones de dólares.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS