Milei critica el rumbo del Mercosur y propone liberalizar el comercio regional

 03-07-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Mercosur

Foto: Mercosur

Durante la cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, a la cual NotiPress asistió, el presidente argentino Javier Milei cuestionó el modelo actual del bloque regional, al que calificó como una estructura "empantanada" que obstaculiza el desarrollo económico. En su discurso, Milei afirmó: "Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías de la región, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos".

El mandatario señaló que las barreras comerciales internas del bloque regional han excluido a los países miembros del comercio global. Según Milei, esta situación ha derivado en bienes y servicios de menor calidad y mayor precio para los consumidores locales, frenando el crecimiento económico. Durante su intervención, agregó: "La barrera que levantamos para protegernos comercialmente [...] terminó castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios".

Entre las propuestas que presentó, Milei destacó la necesidad de avanzar hacia un esquema más libre y competitivo. Mencionó que su gobierno amplió la lista de excepciones al arancel externo común, revisó sus niveles y logró cerrar un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que permitirá conectar al Mercosur con un mercado con un PIB per cápita promedio cercano a los 95 mil dólares anuales.

Asimismo, el presidente argentino instó a sus socios a replantear el papel del Mercosur como "una cortina de hierro" que impide a las economías de la región acceder a nuevos mercados. "Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales", sostuvo.

En materia de seguridad regional, Milei propuso la creación de una agencia contra el crimen organizado transnacional, una medida que, según explicó, busca enfrentar el narcotráfico que afecta a la región. Durante la cumbre, también reiteró su reclamo por la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, agradeciendo el respaldo de los países miembros del bloque.

Finalmente, advirtió que si los socios del Mercosur no acompañan las reformas hacia una mayor apertura económica, Argentina avanzará en solitario: "Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque como ya he dicho, Argentina no puede esperar".

Con este discurso, Milei cierra su presidencia pro tempore del Mercosur, dándole paso al mandatario brasilero Luiz Inacio Lula da Silva, instando a una transformación estructural del bloque, enfocada en reducir la burocracia y abrir nuevas oportunidades comerciales para los países sudamericanos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS