
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La economía de Argentina experimentó un crecimiento interanual del 7.7% en abril de 2025, informó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone. El indicador Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) superó ampliamente las expectativas de analistas, quienes esperaban una expansión del 6.6% para el período.
Intermediación financiera, construcción y comercio fueron los motores del repunte. Estas ramas impulsaron la estabilización del peso argentino, de acuerdo con la observación del especialista. "El peso argentino se mantuvo relativamente estable el martes, respaldado por datos positivos sobre la actividad económica", señaló Elizundia.
En contraste, la actividad pesquera y los servicios públicos mantuvieron un comportamiento negativo, lo cual evidencia una recuperación económica parcial. De acuerdo con la información a la que tuvo acceso NotiPress, estos sectores registraron caídas durante el mismo periodo, lo cual limita la extensión del crecimiento a nivel general.
De este modo, el informe compartido destaca cómo el desempeño disparejo entre sectores subraya la persistencia de desequilibrios estructurales en el país. Si bien los sectores líderes muestran señales de recuperación, otras actividades productivas continúan enfrentando obstáculos significativos. Esto podría implicar desafíos para la consolidación sostenida del crecimiento económico en los próximos meses.
Otro elemento que incide en la percepción general del entorno económico es el litigio internacional relacionado con la expropiación de YPF en 2012. Un tribunal estadounidense dictó una sentencia la cual obliga a Argentina a transferir más del 51% de las acciones de la empresa. El Gobierno anunció que presentará una apelación, aunque esta disputa judicial podría complicar la confianza de los inversores y el acceso a financiamiento externo.
Por otra parte, Javier Milei implementó una reducción de más de 50,000 empleos en el sector público desde el inicio de su gestión. Esta medida busca generar un ahorro fiscal de más de 2,000 millones de dólares anuales. Aunque forma parte de los esfuerzos por alcanzar el equilibrio fiscal, introduce elementos de tensión en el ámbito laboral y social.
El entorno económico permanece condicionado por factores internos y externos. Los inversionistas se encuentran a la espera de la publicación de los ingresos fiscales, programada para el 2 de mayo. Al respecto, Elizundia afirmó: "Un dato mejor de lo esperado podría reforzar la confianza en la trayectoria fiscal del Gobierno y ofrecer un apoyo a corto plazo al peso".
La información disponible indica una mejora macroeconómica en sectores específicos, sin que ello represente una recuperación homogénea. El comportamiento negativo de actividades clave como pesca y servicios públicos destaca la complejidad del proceso de reactivación económica en Argentina.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS