
Foto: X @MinCapHum_Ar
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, participó en la Conferencia Mundial del Mercado Laboral (GLMC), que se celebra los días 29 y 30 de enero en Riad, Arabia Saudita. El evento reúne a más de 5.000 asistentes y cuenta con la presencia de 200 oradores internacionales, entre ellos ministros, ejecutivos y especialistas en empleo de más de 50 países.
Durante su intervención en el panel titulado "Una mirada a largo plazo: el papel de los gobiernos en el equilibrio a corto y largo plazo de los desafíos del mercado laboral", Pettovello abordó los retos laborales en un contexto de transformaciones demográficas, cambios económicos y movilidad migratoria. En este marco, destacó las medidas implementadas en Argentina para fortalecer el empleo formal y reducir la intermediación en la asistencia social.
"Hemos realizado una transformación muy de raíz, porque la realidad en Argentina mostraba una problemática estructural. Por eso eliminamos la intermediación en los planes sociales porque entendimos que no podía sostenerse un sistema en el que algunas organizaciones actuaban como gestores de la pobreza, perpetuando la dependencia en lugar de fomentar la autonomía de las personas", señaló Pettovello.
Asimismo, subrayó la importancia de promover una cultura laboral centrada en el esfuerzo y la autosuficiencia. "Iniciamos una batalla cultural para revalorizar el trabajo como eje central de la dignidad humana y la verdadera integración social. Porque estamos convencidos de que la única forma genuina de salir adelante es a través del esfuerzo y la generación de empleo", agregó la ministra.
Impacto de las políticas laborales en Argentina
Pettovello respaldó su exposición con datos recientes sobre el mercado laboral argentino. De acuerdo con el Ministerio de Capital Humano, en enero de 2025, la población con empleo registrado alcanzó los 13,27 millones de personas, mientras que el empleo asalariado en el sector privado llegó a 6,245 millones en octubre de 2024. Además, el salario bruto promedio en septiembre de 2024 fue de $1.375.431, reflejando un incremento del 190,7%.
Entre las iniciativas mencionadas, Pettovello destacó programas como "Fomentar Empleo y Volver al Trabajo", diseñados para mejorar las competencias laborales de los sectores más vulnerables y facilitar su acceso a oportunidades formales. También hizo referencia a las reformas impulsadas en la legislación laboral con el objetivo de incentivar la contratación y reducir las barreras administrativas para los empleadores.
Otro de los puntos abordados fue la creación de una Bolsa de Trabajo nacional. Esta busca conectar a los trabajadores con oportunidades laborales en distintos sectores productivos del país.
Para la primera jornada de la conferencia, la funcionaria compartió panel con los ministros de Trabajo de Armenia, Paraguay, Bahamas y Turquía, con quienes intercambió perspectivas sobre los desafíos comunes en la generación de empleo y la modernización de los mercados laborales. Al cierre de su intervención, reafirmó el compromiso del Gobierno argentino con la promoción del empleo como eje del desarrollo económico y social. "Seguiremos trabajando incansablemente para construir un país donde el esfuerzo y el mérito sean el motor del progreso, y donde el trabajo sea el verdadero pilar de la movilidad social", concluyó.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS