
Foto: Conicet
Un huemul (Hippocamelus bisulcus) fue registrado en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, tras casi 30 años sin avistamientos confirmados en la zona protegida. El ejemplar, monitoreado con un radiocollar, cruzó desde la región de Los Ríos, en Chile, hasta el área de Queñi, en Argentina.
El hallazgo es parte del trabajo conjunto entre el Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo, el cual desde hace dos décadas realizan acciones para mejorar el estado de conservación del ecosistema. Según informaron los responsables del proyecto, la presencia de este huemul en territorio argentino representa un paso importante en los esfuerzos por restaurar la población de esta especie. El huemul es un ciervo autóctono de la región andina que se encuentra en peligro de extinción y fue declarado Monumento Natural en Argentina.
Desde 2005, la Fundación Huilo Huilo implementa en Chile el proyecto de conservación del huemul, enfocado en la crianza y liberación de ejemplares en su hábitat natural bajo medidas de protección. Durante los últimos años, especialistas registraron la dispersión de individuos hacia la frontera con Argentina, lo que impulsó la implementación del proyecto "Mejora del hábitat y abordaje de amenazas para la recolonización natural del huemul en la zona transfronteriza".
Este programa incluye monitoreos, control de especies exóticas y manejo ambiental con el fin de generar condiciones favorables para la recolonización del huemul en la región. La confirmación del cruce de este ejemplar desde Chile refuerza la importancia del corredor biológico que une ambas áreas protegidas y el impacto positivo de las iniciativas de conservación.
Algunos especialistas indicaron que la recolonización del huemul en esta región es un proceso complejo el cual requiere la disponibilidad de hábitat adecuado y la mitigación de amenazas. Entre los principales factores que afectan a la especie se encuentran la depredación, la pérdida de bosques nativos y la presencia de actividades humanas en su entorno. Para enfrentar estos desafíos, la APN y la Fundación Huilo Huilo desarrollaron estrategias basadas en monitoreo satelital, protección de áreas clave y control de amenazas ambientales.
El Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo consolidaron un modelo de cooperación internacional destinado a preservar especies autóctonas y restaurar ecosistemas degradados. La presencia del huemul en Queñi marca un hito en los trabajos por recuperar una población que había desaparecido de la región andina alrededor de la década de 1980, Ante este avance en la conservación del huemul, las autoridades del Parque Nacional Lanín informaron que el área de Queñi permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS