
Foto: NA
Un estudio jurídico estadounidense especializado en litigios con criptomonedas llamado Burwick Law, presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema del Estado de Nueva York contra empresarios vinculados al fallido token $LIBRA. La acción legal apunta a firmas y personas involucradas en su lanzamiento, pero no incluye al presidente de Argentina, Javier Milei, aunque su nombre aparece en varios apartados del documento.
El estudio jurídico anunció en X: "Anoche presentamos una acción colectiva (class action) ante la corte de Nueva York. Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas".
La demanda señala a Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora, además de los empresarios Hayden Davis (CEO de Kelsier) y Gideon Davis (COO de Kelsier). También apuntan a Thomas Davies (presidente de Kelsier), Julian Peh (fundador y CEO de Kip Protocol) y Benjamin Chow (fundador y CEO de Meteora). Según el documento, Nueva York fue elegida como sede judicial porque Meteora, una empresa clave en el esquema financiero del token, opera allí.
Figuras como los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum, y el ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, no fueron incluidas en la demanda.
El documento detalla que los acusados "promocionaron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos". Según el documento, los responsables del proyecto aprovecharon el respaldo del presidente argentino. "Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, creando la apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token", señala la demanda.
La demanda también afirma que "el equipo retuvo estratégicamente aproximadamente el 85% de la oferta total del token en su lanzamiento. Mantuvieron directamente el control exclusivo sobre la valoración y la liquidez del token". Esto habría permitido que "personas con información privilegiada de los demandados desviaran unos 107 millones de dólares", provocando una caída del 94% en el precio de $LIBRA.
El documento menciona en varios apartados a Milei, Si bien sin imputaciones directas. "Al alinear el lanzamiento del token con el espaldarazo de una figura de perfil tan alto como el Presidente de Argentina, Javier Milei, y al enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los Demandados crearon intencionadamente un barniz de legitimidad y una falsa garantía del potencial económico del token", indica la demanda.
Los acusados también son señalados por implementar "mecanismos de manipulación financiera, incluyendo el uso de pools de liquidez unilaterales, trading con información privilegiada, bots snipers y prelanzamientos diseñados para beneficiar a insiders y proveedores de infraestructura a costas de los compradores".
En cuanto a los roles dentro de la maniobra, la demanda describe que Kelsier Ventures creó la totalidad de los tokens $LIBRA (un billón en total) y controló su circulación mediante ocho billeteras. Sobre Kip Protocol, el documento señala que "su vinculación aumentó significativamente la legitimidad percibida del Token $LIBRA, llevando a los compradores minoristas a confiar razonablemente en su credibilidad y reputación tecnológica".
Ante las acusaciones, Julian Peh intentó desligarse en X: "No organizamos ni iniciamos en absoluto el lanzamiento de Libra. Solo éramos una parte creada para dar cobertura a otras partes, bajo la apariencia del proyecto para seguir el lanzamiento del token". También afirmó que "el sitio web del proyecto con nuestro nombre sigue en línea porque nunca creamos el sitio web, no poseemos el dominio ni lo controlamos".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS