Triunfo del oficialismo en las elecciones de Chaco, Jujuy, Salta y San Luís

 12-05-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

En una jornada electoral marcada por una participación moderada, las provincias argentinas de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis celebraron elecciones legislativas el domingo 11 de mayo. Los resultados favorecieron ampliamente a los oficialismos provinciales, que retuvieron el control de sus legislaturas, en contextos políticos diversos y con la participación, en algunos casos, de La Libertad Avanza.

Con el 37,40% de los sufragios, el espacio oficialista Frente Jujuy Crece, encabezado por el gobernador radical Carlos Sadir, se posicionó en primer lugar en Jujuy. La lista libertaria se ubicó en segundo lugar con más del 20% de los votos, lo que les permitirá tener por primera vez siete representantes en la Legislatura provincial. En la contienda jujeña, la fragmentación del peronismo también influyó en la conformación de los resultados finales.

En la provincia de San Luis, el Frente Ahora San Luis, ligado al gobernador Claudio Poggi, se impuso con el 44,88% de los votos. En esta jurisdicción, dos listas libertarias sin apoyo directo de la presidencia quedaron en los puestos tercero y cuarto. Los comicios renovaron la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y cuatro de los nueve escaños del Senado provincial.

La provincia de Salta renovó 30 bancas de diputados y 12 de senadores, además de cargos municipales. El espacio liderado por el gobernador peronista Gustavo Sáenz logró un amplio triunfo a nivel provincial. El mandatario expresó: "Si de 12 senadores que se elegían, ganamos 11, creo que ganamos. ¿Y si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos no?". En la capital salteña, sin embargo, el candidato de La Libertad Avanza, Cornejo Avellaneda, obtuvo el primer lugar con el 35% de los votos, superando por cinco puntos al candidato oficialista.

En Chaco, la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza obtuvo el 45,20% de los votos. Fue la única provincia en la que el oficialismo local, liderado por el radical Leandro Zdero, compitió en alianza formal con el espacio libertario. Zdero declaró a LN+: "Ratifican de un rumbo en el cual los chaqueños tienen la posibilidad de recuperar la dignidad fundamentalmente, ampliando el frente político, pero dejando atrás estigmatización de ese Chaco marginal".

Karina Milei agradeció el respaldo en redes sociales: "Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. Javier Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar".

Javier Milei, presidente de la Nación, celebró particularmente el desempeño de La Libertad Avanza en Salta. En su cuenta oficial de X, retuiteó un mensaje acompañado de la frase: "Viva la libertad carajo".

El desempeño libertario mostró diferencias importantes entre distritos como en Chaco, donde su participación dentro de una coalición oficialista fue exitosa. En Salta capital, logró el primer lugar. En Jujuy, consiguió representación legislativa por primera vez. En San Luis, su desempeño fue menor, sin presencia destacada.

La participación electoral en las cuatro provincias fue cercana al 60%, según datos oficiales. Estos comicios locales, desdoblados del calendario nacional, representaron el segundo turno electoral del año en Argentina.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Triunfo del oficialismo en las elecciones de Chaco, Jujuy, Salta y San Luís - Argentina