
Foto: Unsplash
Una disposición emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) eliminó la necesidad de intervención sanitaria en productos alimenticios adquiridos en el exterior para uso personal. La modificación se formalizó mediante la Disposición 3280/2025, publicada el lunes 19 de mayo en el Boletín Oficial de Argentina.
El origen de la decisión se remonta a la experiencia de un comprador que solicitó un vaso térmico Stanley a través de la plataforma Amazon. Al momento de ingresar el producto al país, se exigió un trámite ante ANMAT, debido a que el recipiente estaría en contacto con alimentos. Esta situación fue comunicada a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Desde la cuenta oficial del ministro en la red social X, Sturzenegger expresó su postura frente al requerimiento: "No podríamos estar más de acuerdo. Confiamos en nosotros mismos para votar (¡gracias porteños!) y confiamos en nosotros mismos para ser jurados donde podemos imponer penas de cadena perpetua. ¿No podemos confiar en nosotros mismos para elegir el receptáculo del que vamos a beber?". La publicación planteó interrogantes sobre la pertinencia de ciertos procedimientos administrativos en el contexto actual.
Intervino también el ministro de Salud, Mario Lugones, junto con su equipo técnico. Su participación permitió revisar la normativa vigente y concluir en una adecuación del marco regulatorio. A partir de esta resolución, ANMAT deja de intervenir en la importación de productos alimenticios y sus envases cuando estos tienen un uso personal.
Los ciudadanos podrán continuar importando este tipo de artículos siempre que respeten las condiciones establecidas por las plataformas de compra, los gastos de envío y los aranceles de aduana. La disposición busca reducir los pasos administrativos para facilitar el ingreso de objetos destinados al consumo individual.
Este cambio normativo complementa el Decreto 35/2025, impulsado por el presidente Javier Milei, mediante el cual se habían derogado restricciones al comercio. Si bien este decreto ya representaba un avance, subsistían ciertas exigencias que requerían revisión dentro del sistema aduanero. Con la publicación de la disposición actual, se concreta una actualización del procedimiento.
Durante los últimos años, diversos sectores sociales plantearon críticas respecto al volumen de trámites requeridos para importar objetos de uso cotidiano. Esta medida representa una respuesta concreta a uno de esos reclamos, aunque su implementación provino de una situación puntual y no de una iniciativa legislativa más amplia.
Funcionarios del área de salud indicaron que el cambio responde a la necesidad de concentrar los recursos estatales en controles más relevantes desde el punto de vista sanitario. Al suprimir exigencias para importaciones personales, el organismo podrá enfocar su supervisión en productos destinados a la comercialización masiva.
Las autoridades ratificaron que los productos continuarán sujetos a las condiciones generales de importación, incluidas las tarifas aduaneras. La eliminación de trámites ante ANMAT aplica exclusivamente a productos para consumo propio, sin fines comerciales.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS