Pacientes acusan al Gobierno de usar la crisis de medicamentos como presión política

Vocero de Pacientes Colombia señala que el Gobierno manipula la escasez para lograr la reforma

Pacientes Colombia acusa al Gobierno de instrumentalizar el desabastecimiento de medicamentos para presionar la aprobación de la reforma de salud nacional

En medio de la creciente escasez de medicamentos en Colombia, Denis Silva, vocero del movimiento Pacientes Colombia, denunció que el Gobierno nacional estaría utilizando la crisis sanitaria para presionar al Congreso. De esta forma, lograría la aprobación de la reforma a la salud, indicó la organización no gubernamental.

Durante una entrevista concedida al programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, Silva relató que en una reciente reunión de la Mesa de la UPC, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, afirmó: "Hoy hay crisis y mañana será peor hasta que no se apruebe en el Congreso la reforma a la salud". Esta declaración, según el vocero, refleja una postura gubernamental la cual convierte el acceso a medicamentos en una herramienta política.

Uno de los puntos más controvertidos fue la publicación del presidente Gustavo Petro en la que se refirió a 113 mil dosis de insulina almacenadas por la droguería Audifarma. Silva explicó que dichas unidades "alcanzan para 35 mil pacientes para 14 días de tratamiento", y agregó que sería sencillo verificar si hubo acaparamiento revisando los tiempos de distribución y los lotes ingresados.

Por otra parte, el vocero señaló que Audifarma distribuye medicamentos a ocho Entidades Promotoras de Saluds (EPS), pero solo realiza entregas a aquellas que efectúan los pagos correspondientes. "La mayoría de EPS que están intervenidas, que suman los 39 millones de afiliados, no están pagando estos medicamentos", indicó Silva.

Las demoras en la renovación de fórmulas y el creciente número de pacientes sin acceso a sus tratamientos intensificaron el malestar. "Esto se convierte en una estrategia para no entregar los medicamentos", denunció el representante del movimiento ciudadano.