
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó un nuevo bloque de artículos en el contexto del segundo debate de la reforma a la salud. Con esta decisión, el número de artículos avalados asciende a 42 de los 62 presentados en el proyecto.
Entre los puntos aprobados se encuentran los artículos 9, 10, 11, 12 y 13, los cuales establecen cambios en la administración de los recursos del sector salud. En particular, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) asumirá nuevas funciones. Incluirá el manejo de los pagos de servicios de mediana y alta complejidad, además de convertirse en el pagador único del sistema de salud en Colombia.
La ADRES también estará facultada para realizar giros directos a prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías médicas, independientemente de si pertenecen al sector público, privado o mixto. Asimismo, podrá suscribir convenios con entidades especializadas para realizar auditorías médicas y de cuentas en salud, aplicando revisiones aleatorias o dirigidas sobre las auditorías de las gestoras de Salud y Vida.
Otro de los cambios aprobados incluye la creación del Fondo Único Público de Salud, el cual estará bajo administración de la ADRES y se dividirá en subcuentas específicas para garantizar la distribución de los recursos. Este fondo consolidará los recursos fiscales y parafiscales del sector, incluyendo los provenientes del Sistema General de Participaciones y por concepto de los impuestos saludables.
En la destinación de estos recursos, se priorizará la financiación de servicios del nivel primario de salud, el saneamiento financiero de las empresas sociales del Estado y el pago de obligaciones judiciales o previas reconocidas legalmente. Además, la ADRES podrá realizar traslados presupuestales entre las cuentas independientes del Fondo Único Público de Salud.
Durante la misma sesión, la plenaria aprobó un segundo bloque de artículos, comprendidos entre el 14 y el 20. Allí se establece que el Ministerio de Salud definirá el cargo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a través de la Comisión Asesora y el Consejo Nacional de Salud. Adicionalmente, se fijará un monto específico para fortalecer los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
La ADRES fue creada en 2015 mediante la Ley 1753 y con la reforma asumirá nuevas responsabilidades en la administración, el control y el seguimiento financiero de los recursos del sistema de salud. Dentro de estas funciones se incluye la implementación de un modelo de auditoría para supervisar el uso de los fondos y garantizar su transparencia.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS