Colombia en riesgo de sanciones económicas si EEUU descertifica su lucha contra el narco

Posibles restricciones afectarían financiamiento internacional y cooperación bilateral

Estados Unidos podría descertificar a Colombia por su lucha contra el narcotráfico, lo que significaría sanciones económicas, bloqueo de financiamiento y tensión diplomática

Colombia podría enfrentar graves consecuencias económicas y diplomáticas si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decide descertificar al país por incumplimiento en la lucha contra el narcotráfico, según un artículo de El Tiempo. Entre las posibles sanciones se contempla el congelamiento total de la ayuda económica, restricciones comerciales y el bloqueo de préstamos en organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, el país podría perder hasta el 50% de la asistencia económica que recibe de Estados Unidos y enfrentar dificultades para acceder a financiamiento internacional.

Si la descertificación se concreta, Estados Unidos podría imponer sanciones adicionales que afectarían la banca, el comercio y a funcionarios gubernamentales vinculados al narcotráfico o la corrupción. También se podrían restringir acuerdos comerciales preferenciales, la venta de equipos militares y la cooperación en inteligencia y lucha contra el terrorismo.

El proceso de certificación en la lucha contra las drogas está regulado por el Acto para la Asistencia Extranjera de 1961 y el Acto de Autorización de la Ayuda Extranjera de 2003. Estas leyes permiten al presidente de Estados Unidos evaluar anualmente el desempeño de los países y aplicar sanciones a aquellos que no cumplan con los estándares exigidos.

De acuerdo con el último informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Colombia debe intensificar sus esfuerzos para erradicar los cultivos de coca, que superan las 250,000 hectáreas, según datos de la ONU. A pesar de avances en la lucha contra el narcotráfico, Washington considera que estos han sido insuficientes.

Decisión clave en septiembre

La posible descertificación se da en un contexto de tensión entre Bogotá y Washington. Mientras la administración de Trump exige mayores esfuerzos en la erradicación de cultivos ilícitos, el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, ha sido criticado por la falta de avances significativos en esta área.

La decisión final del presidente de Estados Unidos se espera para septiembre y podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral. De concretarse, Colombia no solo enfrentaría un duro golpe económico, sino también un aislamiento diplomático, lo que complicaría su acceso a financiamiento y cooperación internacional en el futuro.