Edomex inicia renovación del transporte público con bonos de chatarrización y construirá 69 km de ciclovías para 2025 en zonas metropolitanas clave
La Secretaría de Movilidad del Estado de México puso en marcha un programa para modernizar su sistema de transporte público mediante la implementación de bonos de chatarrización. La iniciativa busca sustituir progresivamente las unidades obsoletas mediante incentivos económicos directos, con el fin de beneficiar a más de 20 mil transportistas y mejorar la experiencia de millones de usuarios.
El esquema de chatarrización contempla la entrega de apoyos financieros a los propietarios de vehículos antiguos, con el objetivo de facilitar la adquisición de unidades nuevas que cumplan con estándares actuales de seguridad, accesibilidad y eficiencia. Las nuevas unidades deberán estar equipadas con sistemas de recaudo electrónico integrado, dispositivos GPS, cámaras de vigilancia y características de accesibilidad universal, lo cual permitirá una operación más segura y moderna.
Además del bono, los transportistas podrán acceder a esquemas de financiamiento preferencial a través de bancos y administradoras de fondos para el retiro (afores), así como recibir acompañamiento técnico durante la transición. Según estimaciones del Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, para 2026 se espera haber renovado el 70% del parque vehicular actual.
Para los operadores, la modernización está destinada a reducir los costos de mantenimiento, aumentar seguridad laboral y facilitar el acceso a subsidios complementarios para combustible y seguros. Para los pasajeros, pretende representar una mejora en la calidad del servicio, con unidades más cómodas, eficientes y ambientalmente responsables gracias al uso de motores de última generación.
En paralelo a la renovación vehicular, la administración estatal avanza con la ejecución del Plan Maestro de Infraestructura Ciclista. Este contempla la construcción de 69 kilómetros de nuevas ciclovías en 2025, con una integración estratégica a sistemas de transporte masivo como el Mexibús, Mexicable y el Tren Suburbano. Las obras estarán enfocadas especialmente en las zonas metropolitanas de Toluca, Ecatepec y Naucalpan. El plan ciclista incluye procesos participativos con la ciudadanía para definir rutas seguras y funcionales, así como la instalación de estacionamientos masivos para bicicletas en puntos clave de transbordo, con el objetivo de fomentar una movilidad más sostenible e inclusiva.
De acuerdo con el calendario oficial, la convocatoria para acceder a los bonos de chatarrización será lanzada en junio de 2025. En tanto, en agosto comenzarán las primeras obras prioritarias de ciclovías. Para diciembre de este mismo año, se proyecta haber sustituido al menos 5 mil unidades de transporte.