Cambios digitales y económicos modifican hábitos de compra en México, impulsando el comercio electrónico, la moda circular y soluciones logísticas más rápidas
En México, el comercio electrónico se consolidó como una modalidad clave en la vida cotidiana, transformando profundamente los hábitos de consumo. Según el Estudio sobre Venta Online en México – 2024, el comercio minorista en línea alcanzó un valor de 789 mil 700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior.
Dicho aumento refleja un entorno digital más robusto y una transformación en el comportamiento del consumidor mexicano. La categoría de moda lidera esta evolución, impulsada por nuevas formas de consumo más sostenibles y colaborativas. Entre las principales tendencias se encuentran la búsqueda de marcas premium a precios accesibles, la preferencia por prendas de segunda mano y el auge de las compras comunitarias.
Aloma García Font, directora general de GoTrendier en México, destacó que este cambio responde a una mayor conciencia sobre el impacto ambiental. En sus palabras, "la moda circular" promueve la compra, venta y reutilización de ropa y se consolida como alternativa frente a los modelos tradicionales de consumo. Esta tendencia también responde a condiciones económicas las cuales modificaron el poder adquisitivo de las personas, incentivando opciones más asequibles sin perder acceso a productos de calidad.
La inflación, uno de los factores más influyentes en este escenario, obligó a replantear las decisiones de compra. Muchas personas optan por plataformas que permiten revender o intercambiar productos, adaptándose a presupuestos más ajustados. En respuesta, diversas empresas implementaron herramientas tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario y amplían el acceso a bienes y servicios.
Entre estas soluciones se encuentran algoritmos personalizados para sugerencias de productos, métodos de pago flexibles como "Buy Now, Pay Later" y sistemas que fortalecen la seguridad digital. Estos avances buscan agilizar el proceso de compra y adaptarse a los requerimientos de un consumidor más informado y exigente.
Un ejemplo de adaptación al entorno actual es la empresa DispatchTrack, que presentó en abril de 2025 su solución QuickCommerce durante The Logistics World México Summit & Expo. Esta herramienta, según consultó NotiPress, permite entregas en menos de dos horas, lo que refleja una respuesta tecnológica a la creciente demanda de eficiencia en la logística de última milla.
Durante el evento, su director general en Latinoamérica, Carlos Díaz Ojeda, afirmó: "Hoy en día, la rapidez y la precisión en las entregas son fundamentales, y en DispatchTrack ofrecemos tecnología de punta para que las empresas puedan cumplir con estas exigencias sin comprometer la rentabilidad".