
Foto: Presidencia de la República
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a la comunidad internacional a encontrar un equilibrio entre el crecimiento de la productividad impulsado por la inteligencia artificial y la supervivencia de la humanidad en el planeta. Sus declaraciones fueron realizadas durante su intervención en el AI Forum 2025, un panel de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Inaugurado por Omar bin Sultan Al Olama, ministro de Estado para la IA, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de Emiratos Árabes Unidos, el foro contó con la participación de líderes tecnológicos de empresas como Amazon Web Services, HP Inc., IBM, UiPath, Samsung Electronics y Qualcomm. Durante su intervención, Petro alertó sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, señalando que su uso descontrolado podría reemplazar empleos rutinarios en distintos sectores.
"Puede reemplazar los trabajos rutinarios, como los de la secretaria de antaño, la enfermera auxiliar, etc. Los trabajos rutinarios pueden ser de centenares de millones de personas que salen a la calle. La productividad aumenta, pero no los trabajadores con capacidad de comprar, que van a la calle", aseguró el mandatario.
Petro planteó una preocupación mayor: el posible desempleo masivo provocado por la automatización: "¿Qué pasará si son centenares, 500 millones, mil millones los trabajadores que pierden el empleo, mientras los beneficios de la venta de innumerables mercancías, gracias al aumento y salto de la productividad de la inteligencia artificial, se concentran en unos pocos? Caos social, revolución, conflictos que se vuelven étnicos, nacionales, civilizatorios", sostuvo.
Una amenaza para el medio ambiente
En este sentido, el jefe de Estado colombiano también enfatizó la necesidad de evaluar el impacto ambiental del crecimiento de la IA. Señaló que la crisis climática podría agravarse si la energía utilizada para alimentar los sistemas de IA proviene de fuentes contaminantes como el petróleo y el carbón.
"Si la inteligencia artificial profundiza el uso de carbón y petróleo, ¿qué pasará con las emisiones de CO2? ¿Qué pasará con la atmósfera? ¿Qué pasará con la crisis climática que se profundiza? Se necesita la articulación entre la inteligencia artificial y sus efectos económicos y sociales", advirtió.
Para respaldar sus preocupaciones, el mandatario recordó las reflexiones del científico Stephen Hawking, quien advirtió sobre los riesgos de una IA avanzada que alterara la percepción de la realidad humana. Petro destacó que estos escenarios ya no son una proyección lejana, sino una realidad inminente. "Estamos en medio de esa época; ya no es una proyección a mil años o diez mil. Es ya", afirmó.
Como conclusión, el presidente colombiano finalizó su discurso con una advertencia sobre las consecuencias de ignorar estos desafíos. "Son dos perspectivas que no se alejan de nuestro origen como especie. Solo que, si fallamos, lo que está en juego es la vida de todo el planeta, incluida la parte superior de esa vida que no se encuentra en ningún otro planeta: la vida inteligente, de la que somos portadores y que nos convierte en el pueblo elegido", afirmó.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS