
Foto: Ministerio de Minas y Energía
El Gobierno de Colombia continúa fortaleciendo su estrategia de Transición Energética Justa, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’. En este contexto, el Ministerio de Minas y Energía presentó un proyecto de resolución con el objetivo de regular la asignación de áreas para la exploración y explotación de hidrógeno blanco en el territorio nacional.
La propuesta fue anunciada durante el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, realizado en abril de 2025 por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía (WEC Colombia). El documento, titulado "Por la cual se establecen los mecanismos de asignación de áreas…", está disponible para comentarios hasta el 17 de abril de 2025 por parte de actores del sector energético, comunidades locales y ciudadanía en general.
Durante el evento, se discutieron los principales retos y oportunidades del desarrollo del hidrógeno en Colombia. Entre ellos se destacaron la cooperación entre sectores, mecanismos de financiamiento, incentivos a la demanda local, y la infraestructura necesaria para su transporte y almacenamiento. Juan Camilo Zapata, líder del Grupo Hidrógeno del Ministerio, afirmó: "Estamos avanzando en la identificación de los agentes de la cadena de valor del hidrógeno y en la regulación necesaria para su implementación".
El hidrógeno blanco, también denominado geológico, es considerado una Fuente No Convencional de Energía Renovable (FNCER). De acuerdo con el Ministerio, este recurso se genera naturalmente por procesos geológicos y puede encontrarse como gas libre, en rocas o disuelto en aguas subterráneas. Entre sus ventajas se destacan su producción económica y sostenible, su suministro potencialmente ilimitado y su baja o nula huella de carbono.
El proyecto normativo consta de siete títulos y 54 artículos. Uno de sus aspectos destacados es la inclusión de las comunidades en las áreas de influencia. Según el documento, "estas podrán abastecerse directamente del hidrógeno extraído y transformarlo en energía o derivados para su uso industrial, o en proyectos productivos regionales, conforme a lo dispuesto en los Términos de Referencia".
Con recursos renovables abundantes y una infraestructura hidroeléctrica consolidada, Colombia se perfila como un actor relevante en la producción de hidrógeno blanco. La normativa propuesta se complementa con avances como el Decreto 1597 de 2024 y el documento CONPES de Hidrógeno, que buscan facilitar la integración de esta fuente energética en sectores como el transporte, la industria y la generación de energía.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS