Alcalde de Bogotá da por finalizada la crisis de agua en la capital colombiana

 11-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: X @Bogota

Foto: X @Bogota

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, declaró concluida la crisis del agua que afectó a la capital colombiana durante el último año. A través de una rueda de prensa y en compañía de Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), Galán informó que a partir de las 8:00 am del sábado 12 de abril de 2025, se levantará el racionamiento de agua de forma permanente.

La decisión fue tomada luego de verificar una mejora sostenida en los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá, así como el inicio del nuevo año hidrológico. "Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente", escribió el mandatario en su cuenta de X.

Galán señaló que el equipo técnico del Acueducto debía esperar evidencias claras del cambio de tendencia. Entre los factores considerados se encuentran un aumento de casi 70 millones de metros cúbicos en el sistema Chingaza. Esto es en comparación con la misma fecha del año anterior, y el inicio del ciclo hidrológico, que habitualmente va de abril a octubre.

El racionamiento no se suspende de forma temporal, sino con base en la previsión del abastecimiento hídrico hasta marzo de 2026. "Nos permite garantizar que este año hidrológico, de aquí a marzo del 2026, está garantizada el agua", agregó el alcalde.

Durante el balance, también se destacó una disminución en el consumo de agua por parte de la ciudadanía, que pasó de 17.72 a 16.24 metros cúbicos por segundo. Esta reducción se tradujo en un ahorro de 46.563.898 metros cúbicos, equivalentes a 18.625 piscinas olímpicas, según datos oficiales. En cuanto al embalse de Chuza, se registraron 79.660.000 metros cúbicos almacenados, lo que corresponde al 87,9% del promedio histórico de abril.

En el sistema Chingaza, el nivel de agua alcanzó los 118 millones de metros cúbicos, superando en 9 millones la curva guía. Esto implicó un aumento del nivel de llenado del 16,52% en abril de 2024 al 40,80% en abril de 2025. "Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por el Acueducto de Bogotá", sostuvo el balance de la Alcaldía.

Además, Galán explicó que la planta Tibitoc duplicó su capacidad en el último año. "Una parte del ahorro es por cuenta también de que redujimos la presión sobre el sistema, gracias a la ampliación en la capacidad de Tibitoc, el cual hoy tiene la capacidad de traer a Bogotá, ya no 4 millones de metros cúbicos de agua, como hace un año, sino, más o menos, 8″, afirmó.

En su intervención, Carlos Fernando Galán agradeció a los ciudadanos por su colaboración: "Quiero agradecer a la ciudadanía. Somos conscientes de que fue un año muy difícil y complejo. Gracias por la paciencia y colaboración. Esto se logró porque la ciudadanía también cambió su comportamiento voluntariamente", dijo en entrevista con Blu Radio. A su vez, insistió en la importancia de mantener hábitos responsables de consumo. "Tenemos que trabajar, obviamente en reducir consumo, y en las medidas de largo plazo que vamos a tomar para que esto se prolongue en el tiempo y Bogotá no vuelva a vivir esta situación", concluyó.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS