
Foto: Ministerio de Defensa Nacional
El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las comunidades del Cauca para implementar programas de sustitución de cultivos ilícitos. Esto garantizaría la erradicación voluntaria de la siembra de coca y ofrece alternativas para una vida digna y próspera a los campesinos, según un comunicado del gobierno.
Así lo manifestaron los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, durante su visita a Popayán, donde sostuvieron un encuentro con líderes comunitarios, autoridades locales y representantes de diversos ministerios. El objetivo de la reunión fue evaluar los avances en los compromisos gubernamentales para la transformación de los territorios afectados por el narcotráfico.
Benedetti desmintió versiones que apuntaban a una erradicación forzosa de cultivos en la región. "Este es un mensaje contundente para los campesinos del cañón del Micay: no va a haber erradicación a la fuerza, no la va a haber. No hay ninguna directriz ni decisión en ese sentido. Aquí lo que sí hay es una erradicación, pero mediante la compra de la mata, de los cultivos, con su raíz, pero tiene que ser voluntaria", afirmó el ministro del Interior.
El funcionario también rechazó la desinformación atribuida a grupos armados como la 'Segunda Marquetalia', la 'Carlos Patiño' y el Eln, que –según indicó– han difundido rumores sobre una supuesta erradicación forzosa. "Ellos han manipulado a la población diciendo que va a haber una erradicación forzosa, y no la hay. No se va a tocar ninguno de esos cultivos, todo será voluntario", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que la Fuerza Pública tiene la misión de garantizar la seguridad en la zona para permitir el ingreso de las instituciones del Estado. "La instrucción es clara: abrir el espacio para que ingresen todas las instituciones del Estado y lleven paz, vida y trabajo digno, que es lo que reclaman los campesinos del cañón del Micay", explicó.
No obstante, Sánchez advirtió que se mantendrán las operaciones contra las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. "Los cristalizaderos y quienes manejan las estructuras criminales que están acabando y envenenando los ríos del Micay, vamos por ellos con toda contundencia", subrayó.
Las autoridades aseguraron que, a pesar de la continuidad de las operaciones militares y policiales en el Cauca, estas se desarrollarán con respeto por la integridad de las comunidades.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS