
Foto: X @UNGRD
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Armada Nacional firmaron un convenio por 60.000 millones de pesos destinado a la construcción del primer Buque de Apoyo Logístico y Cabotaje (BAL-C) en Colombia. Esta embarcación permitirá mejorar la atención de emergencias en regiones de difícil acceso, con el objetivo de fortalecer la respuesta humanitaria del Estado en todo el territorio nacional.
Anuncio que se realizó en el marco del cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, obligando al fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Según lo informado, el buque podrá operar en aguas someras y desembarcar sin necesidad de infraestructura portuaria. Gracias a su sistema de propulsión Pump Jet, navegará hasta 2.500 millas náuticas, equivalente a 40 días sin reabastecimiento.
Esta embarcación contará con capacidad para evacuar hasta 250 personas y transportar maquinaria pesada, clínicas móviles, insumos humanitarios, personal médico y 10 contenedores (TEU). Adicionalmente, incluirá un centro de mando y control con tecnología para coordinar operaciones SAR (búsqueda y rescate), cumpliendo funciones de Puesto de Mando Unificado (PMU) en el mar.
Carlos Carrillo, director de la UNGRD, declaró: "Este proyecto es posible gracias a los recursos que logramos arrebatarle a la corrupción. El buque no solo será una plataforma naval: se convertirá en un símbolo del compromiso del Estado con las regiones más aisladas y olvidadas del país".
Tal implementación del BAL-C busca atender de forma eficaz zonas vulnerables como Tumaco, Guapi, La Guajira, Chocó y Urabá. Esta estrategia se alinea con el Plan de Desarrollo Naval 2042 y con principios constitucionales de colaboración entre entidades públicas, según informaron las autoridades.
Cual desarrollo del proyecto también ha sido considerado una herramienta de diplomacia humanitaria, al proyectar a Colombia como un referente regional en cooperación internacional y atención de desastres, en consonancia con el Marco de Sendai 2015–2030.
Dicha construcción del BAL-C, en suma, pretende optimizar el gasto público, evitar duplicidades y utilizar la experiencia operativa de la Armada Nacional. Con esta medida, el Gobierno nacional busca asegurar la presencia institucional en territorios históricamente marginados, mejorando tanto los tiempos de respuesta como la cobertura ante emergencias.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS