
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
El gobierno colombiano ha implementado una nueva estrategia para combatir el narcotráfico: ofrecer pagos a los campesinos que voluntariamente erradiquen sus cultivos de coca. Esta iniciativa busca reducir la producción de cocaína y debilitar a los grupos armados ilegales que se benefician del narcotráfico.
Tal programa, anunciado por el presidente Gustavo Petro, ofrece un subsidio inicial de aproximadamente 1.280.000 pesos colombianos (alrededor de 330 dólares) a los campesinos que arranquen de raíz las plantas de coca. Además, se contempla un total de 12 desembolsos para apoyar la transición hacia cultivos legales como café, cacao o aguacate. La meta es erradicar 25.000 hectáreas de coca en la región del Catatumbo en un plazo de 140 días.
Sin embargo, la implementación de esta estrategia enfrenta desafíos y una crisis humanitaria severa. Expertos señalan que la erradicación de cultivos ilícitos debe ir acompañada de un proceso integral que incluya la desmovilización de grupos armados y el fortalecimiento de la presencia del Estado en las regiones afectadas. Además, existe preocupación por la seguridad de los campesinos, quienes podrían ser objeto de amenazas por parte de grupos ilegales si deciden abandonar el cultivo de coca.
A pesar de estos retos, el gobierno colombiano continúa con su apuesta por una "paz total" que implique la sustitución de cultivos ilícitos y la construcción de economías legales sostenibles en las regiones afectadas por el narcotráfico.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS