Colombia traza hoja de ruta hacia un turismo descarbonizado y sostenible

 27-02-2025
Axel Olivares
   
Portada | Colombia
Foto: Presidencia Colombia

Foto: Presidencia Colombia

Colombia alcanzó un hito significativo en 2024 al registrar 6.7 millones de turistas internacionales, la mitad del objetivo trazado por el presidente Gustavo Petro. Durante su intervención en la 44° Vitrina de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el mandatario delineó una hoja de ruta para impulsar el turismo descarbonizado y fortalecer la oferta del país como un destino sostenible y competitivo a nivel mundial.

Entre las acciones clave, Petro destacó la necesidad de eliminar el uso de combustibles fósiles en el sector turístico. "Igual que hablamos de reemplazar el carbón y el petróleo por turismo, hay que reemplazar el carbón y el petróleo dentro del turismo", afirmó. Según el presidente, este cambio es crucial, ya que los viajeros priorizan cada vez más destinos con baja huella de carbono.

Nuevas estrategias para la Policía de Turismo y preservación cultural

Petro subrayó la importancia de redefinir el rol de la Policía de Turismo, otorgándole un papel estratégico en la protección de los visitantes y la riqueza natural y cultural del país. "Si ya cuidamos mucha de la infraestructura petrolera y carbonera de Colombia, hay que seguirla cuidando, porque todavía hay petróleo y hay carbón, pero hay que ya mirar una transición en el tiempo, en donde se prioriza la zona turística, el cuidado del turista y de los bienes turísticos", indicó Petro, encomendando la tarea al Ministerio de Defensa.

Asimismo, resaltó la necesidad de mejorar la calidad del turismo colombiano a través de la promoción de la naturaleza y la cultura, elementos diferenciadores del país. También enfatizó la lucha contra el turismo sexual, condenando enérgicamente esta práctica: "Aquí no pueden venir depredadores sexuales, ni se puede estimular la depredación sexual. Eso no es turismo, eso es crimen".

Proyectos estratégicos en Santa Marta, La Guajira y el Caribe

El Gobierno planea fortalecer la infraestructura turística en regiones clave. En Santa Marta, con motivo de su aniversario 500, se trabajará en garantizar el acceso al agua potable y en la construcción de un megacentro de inteligencia artificial con apoyo de Emiratos Árabes Unidos. En la Alta Guajira, se evalúa la posibilidad de utilizar parte de la infraestructura ferroviaria y portuaria de Bahía Portete para conectar la región con destinos como República Dominicana, Aruba y Curazao, generando un "triángulo de millones y millones de turistas".

Campaña global y expansión hacia mercados estratégicos

Con el objetivo de atraer 12 millones de turistas internacionales, el Gobierno implementará una campaña de promoción masiva del "País de la Belleza" en América, Europa, Asia y Medio Oriente. Para ello, se contempla una inversión de 190 mil millones de pesos y la participación del sector privado.

Desarrollo de infraestructura y turismo digital

También abordó el avance del Aeropuerto del Café (Aerocafé) en el Eje Cafetero, clave para potenciar el turismo en la región. Además, anunció la creación de la Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas, con el objetivo de posicionar el país como un destino atractivo para los nómadas digitales.

En Bogotá, se proyecta el desarrollo de un circuito turístico que abarque La Candelaria y Las Cruces, con el propósito de revitalizar el centro histórico de la capital. Por su parte, el archipiélago de San Andrés será impulsado como un destino de turismo educativo y de salud, para lo cual se requiere el fortalecimiento de su infraestructura académica y hospitalaria.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS