
Foto: Ministerio de Transporte
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) confirmó la suspensión inmediata de los vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela. La decisión se adoptó luego de que el gobierno venezolano anunciara la medida en una conferencia oficial encabezada por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
El anuncio venezolano se produjo el lunes 19 de mayo de 2025 y estuvo basado en supuestas amenazas a la seguridad interna del país. Según lo declarado por Cabello, la suspensión responde a la presencia de personas que habrían ingresado a Venezuela bajo la apariencia de turistas, con la intención de ejecutar atentados. "Justifico la decisión por información de personas que entran como turistas al país y pretenden ejecutar sus atentados aquí. Ya tenemos detenidos por estas conspiraciones", afirmó.
Cabello indicó que las autoridades venezolanas detuvieron a 38 personas presuntamente implicadas en un plan para ejecutar atentados con explosivos y realizar secuestros. El funcionario aseguró que entre los detenidos hay 17 ciudadanos extranjeros, algunos de nacionalidad colombiana. Además, durante los operativos se incautaron detonantes eléctricos, y se identificó a un ciudadano albanés con pasaporte colombiano, quien tendría una orden internacional de captura por narcotráfico.
A raíz de esta situación, el ministro venezolano ordenó suspender todos los vuelos provenientes de Colombia. En consecuencia, la Aerocivil emitió un comunicado donde informó: "A partir de la fecha quedan suspendidas las operaciones aéreas comerciales entre Colombia y ese país".
La medida afecta a aerolíneas que cubren rutas entre ciudades como Bogotá, Medellín y Caracas. Estas rutas habían sido reactivadas recientemente tras un periodo prolongado de inactividad derivado de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
Desde la Aerocivil colombiana señalaron que está a la espera de una confirmación oficial del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac), entidad responsable de la regulación aérea en ese país. Esta verificación permitirá determinar las acciones necesarias respecto a la operación aérea binacional.
La autoridad también recomendó a los pasajeros revisar sus itinerarios debido a posibles cambios. "La Aerocivil recomienda a todos los pasajeros establecer contacto con sus aerolíneas para prever cambios en los itinerarios", puntualizó.
Esta suspensión generó incertidumbre entre usuarios del transporte aéreo, especialmente entre aquellos que viajan por motivos familiares, médicos o laborales. Operadores turísticos y agencias de viajes manifestaron inquietud ante la falta de claridad sobre la duración de la restricción y el impacto en las reservas vigentes.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS