
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La Corte Suprema de Justicia realizará el 25 de febrero una inspección en las oficinas de los congresistas Iván Name y Andrés Calle. Esto se da en el contexto del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según fuentes del alto tribunal, la diligencia tiene como objetivo recopilar información sobre el trámite y aprobación de proyectos gubernamentales en el Congreso.
Esta inspección había sido programada anteriormente por el magistrado Francisco Farfán, pero en su momento fue cancelada. En esta ocasión, la Sala de Instrucción busca esclarecer si existió la entrega de dinero a los congresistas a cambio de favorecer reformas promovidas por el gobierno de Gustavo Petro.
Presuntos pagos y financiamiento de campañas políticas
De acuerdo con la Corte Suprema, Name y Calle, expresidentes del Senado y la Cámara, habrían recibido dinero de Sneyder Pinilla con la supuesta finalidad de facilitar la aprobación de proyectos legislativos en el Congreso. Según Olmedo López, exdirector de la UNGRD, los recursos entregados habrían sido destinados a la financiación de campañas para las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023. Entre los beneficiarios estarían familiares de los congresistas investigados, incluyendo a María Clara Name Ramírez, Gabriel Enrique Calle Aguas y Gabriel Alberto Calle Demoya.
En un auto del magistrado Francisco Farfán se señala: "El dinero recibido por Name Vásquez y Calle Aguas habría sido utilizado para la financiación de las campañas políticas de María Clara Name Ramírez al Concejo de Bogotá, hija de Iván Leonidas Name Vásquez, así como de Gabriel Enrique Calle Aguas a la Gobernación de Córdoba, y de Gabriel Alberto Calle Demoya, a la alcaldía del municipio de Montelíbano Córdoba, hermano y padre de Andrés David Calle Aguas, respectivamente". Por otro lado, Sneyder Pinilla afirmó que Olmedo López ordenó entregar 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle como parte del escándalo de los carrotanques en La Guajira.
Próximos pasos en la investigación
Durante la diligencia, el equipo designado por la Corte Suprema revisará documentos, registros de sesiones y otras pruebas que permitan determinar si existieron irregularidades en la aprobación de reformas legislativas. La inspección en las oficinas del Congreso es una de las acciones más esperadas dentro del proceso, ya que podría proporcionar información clave para esclarecer las acusaciones.
Actualmente, María Clara Name se desempeña como concejal de Bogotá, mientras que Gabriel Alberto Calle fue elegido alcalde de Montelíbano, Córdoba. Tanto Iván Name como Andrés Calle negaron las acusaciones en su contra y aseguraron que colaborarán con la justicia.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS