DAPRE presenta logros de 2024 y prioriza ejecución y derechos humanos para 2025

 14-12-2024
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: DAPRE

Foto: DAPRE

En la jornada de rendición de cuentas anual, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia expuso los resultados alcanzados en 2024 y delineó los retos previstos para 2025. Según lo expuesto, la estrategia para 2025 estará centrada en la ejecución de proyectos clave y la consolidación de esfuerzos en derechos humanos y desarrollo territorial.

Durante su intervención, afirmó: "El 2025 será un año de retos, y la definición será ejecución e implementación. Necesitamos buscar nuevos caminos para cumplirle a la gente en los territorios". La directora destacó logros importantes en varias áreas, incluyendo derechos humanos, reactivación económica y proyectos de impacto social como Misión La Guajira y el Pacto por el Crédito.

En relación con Misión La Guajira, informó que más de 7 mil 500 familias fueron beneficiadas con acceso a agua potable, energía y seguridad alimentaria. "Hoy contamos con 24 comunidades impactadas y tenemos la meta de llegar a 74. Este proyecto no solo representa un compromiso del Gobierno, sino también el esfuerzo conjunto con las mujeres wayuu", señaló.

Sobre el proyecto "Pacto por el Crédito", el gobierno indicó que este programa alcanzó un avance del 27% en la colocación de créditos, con énfasis en sectores como la agricultura, la manufactura y la transición energética. En este contexto, aseguró: "Nos reunimos cada mes para garantizar que estos créditos lleguen a cada colombiano".

La rendición de cuentas también incluyó la participación de Lourdes Castro, consejera presidencial para los Derechos Humanos, quien destacó los avances en la construcción participativa del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos. "Hemos reactivado el proceso de construcción participativa del Plan Nacional incorporando las voces de los territorios", indicó Castro. Asimismo, se anunció la creación de una línea de base que cumplirá con estándares internacionales para fortalecer la estrategia gubernamental en derechos humanos y empresas.

En el ámbito de paz, Otty Patiño, consejero comisionado de paz, hizo énfasis en la importancia de implementar los acuerdos alcanzados: "Si no hay implementación, no vale la pena hablar de paz. La palabra clave para el 2025 es cumplimiento".

Pablo Pardo, director de Fondo Paz, destacó los resultados obtenidos durante el 2024. Según sus declaraciones, "Entregamos cerca de 80 obras en territorios afectados por el conflicto armado y avanzamos en una revolución de las pequeñas cosas, trabajando directamente con las comunidades".

En el aspecto social, Luz Karime Fernández, consejera presidencial para la Reconciliación Nacional (e), mencionó los resultados del programa ‘Colombia, despensa y cocina de tradición’, en donde resaltó que benefició a 1.000 personas en Sucre, y la alianza ‘Kinder Joy of Moving’, que impactó a más de 12.500 niños en seis departamentos.

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, afirmó en cuando a materia de transparencia: "Vamos a seguir trabajando en los territorios con los operadores de justicia y los ciudadanos, promoviendo la garantía de derechos y luchando contra la impunidad".

También Sarabia se refirió a los desafíos relacionados con la corrupción dentro del gobierno: "Lo que puedo decir con tristeza es que algo que le ha dolido al presidente en su corazón es que en su gobierno se hayan presentado hechos de corrupción, y eso realmente nos ha lastimado no solo como gobierno, sino que nos pone en una responsabilidad mucho más grande. Si yo pudiera definir una de las tareas más insistentes, es precisamente la lucha contra la corrupción".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS