
Foto: Axel Olivares (NotiPress/Composición)
El Gobierno de Colombia inició un proceso de evaluación de los efectos derivados de la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a sus importaciones, una medida que afecta directamente a los productos colombianos. Según informó la canciller Laura Sarabia, la administración del presidente Gustavo Petro interpreta la acción tomada por la administración estadounidense como una medida de carácter global que no se dirige exclusivamente contra Colombia ni contra el gobierno.
"Queremos insistir en que esta es una medida que aplica a todos los países y no es discrecional hacia Colombia. Nuestro mercado sigue siendo competitivo y sigue siendo valioso en el comercio con Estados Unidos", declaró Sarabia durante una intervención pública.
No obstante, el presidente Petro manifestó su desacuerdo con la estrategia arancelaria estadounidense, cuestionando su eficacia económica. "El gobierno estadounidense cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error", afirmó.
Petro señaló que Colombia optará por una estrategia distinta, enfocada en una política arancelaria diferenciada, que impulse sectores estratégicos sin caer en proteccionismo excesivo. "Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país", explicó.
Como parte de la respuesta institucional, el Gobierno confirmó que se realizarán reuniones con representantes de los gremios productivos, el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura para evaluar acciones específicas. "Trabajaremos con el sector privado y los gremios para revisar el impacto real de esta decisión y qué medidas podemos tomar. También evaluaremos lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio y lo que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC) en este contexto", detalló Sarabia.
La canciller agregó que, pese al desafío que representa esta medida para algunos sectores, también se abren oportunidades para ampliar mercados internacionales. "Este es el momento para explorar otros mercados y potenciar la presencia de nuestros productos en el exterior. El arancel impuesto a Colombia es de los más bajos dentro de la decisión tomada por el presidente Trump, lo que nos permite seguir siendo competitivos", concluyó.
Fuentes oficiales adelantaron que el encuentro con gremios y empresarios se realizará a lo largo del día con el objetivo de establecer un plan de acción que proteja la industria nacional y asegure la continuidad de las exportaciones.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS