Pedro Sánchez defiende a Petro y aclara comentarios sobre el Tren de Aragua

 07-04-2025
Patricia Manero
   
Portada | Colombia
Foto: Colprensa

Foto: Colprensa

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, defendió al presidente Gustavo Petro y ofreció precisiones sobre la reunión sostenida el 27 de marzo de 2025 en Bogotá entre el mandatario colombiano y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. La cita generó polémica tras afirmaciones de la funcionaria estadounidense sobre supuestos comentarios positivos de Petro respecto al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Sánchez declaró que "hubo interpretaciones inexactas" sobre lo dicho por el presidente Petro durante el encuentro. A través de su cuenta oficial en X, el funcionario señaló: "Tuve el honor de participar en la reunión entre el presidente @petrogustavo y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia (...) Sin embargo, al parecer, hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente".

Colombia suma 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos ante tensión diplomática

El Gobierno de Colombia completó 13 vuelos de repatriación desde Estados Unidos, con un total de 1,359 ciudadanos retornados bajo órdenes finales de deportación, confirmó la Cancillería colombiana. Las operaciones, realizadas por la Fuerza Aeroespacial Colombiana hasta finales de marzo, reflejan una coordinación intensiva en un contexto migratorio cada vez más complejo.

Aunque los vuelos son excepcionales, cerca del 20% de los repatriados requirieron atención institucional, que incluyó acompañamiento psicológico, social y jurídico a cargo de entidades como Migración Colombia, el Ministerio de Igualdad y alcaldías locales, especialmente la de Bogotá.

La gestión migratoria ocurre mientras aumentan las fricciones diplomáticas entre Bogotá y Washington. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, aseguró que Gustavo Petro criticó al exmandatario estadounidense durante una reunión en la capital colombiana. El presidente respondió: “No es cierto que duré treinta minutos hablando contra Trump... Trump ha sido elegido por el pueblo norteamericano y ese no es el problema del presidente de Colombia”.

Noem también acusó a Petro de referirse a deportados vinculados con el Tren de Aragua como “sus amigos” y de señalar que “necesitaban más amor”. El jefe de Estado negó estas declaraciones y sugirió que podrían estar motivadas por la reciente compra de aviones suecos Saab 39 Gripen, en lugar de aeronaves estadounidenses.

El ministro enfatizó que "el presidente @petrogustavo nunca habló en contra del gobierno de Estados Unidos" y explicó que sus declaraciones se centraron en un análisis estructural del fracaso de la lucha global contra las drogas, donde incluso mencionó la posibilidad de legalizar la cocaína, comparándola con la legalización del alcohol. Según Sánchez, esta propuesta debe ser considerada en el ámbito multilateral.

Sobre el Tren de Aragua, el funcionario aclaró que "el presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales". Además, explicó que aunque Estados Unidos ha clasificado al grupo como organización terrorista, en Colombia se considera un Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO).

Sánchez destacó el trabajo coordinado con agencias internacionales como la DEA, el FBI, Interpol, la CIA y autoridades europeas para desarticular al Tren de Aragua. Indicó que la estrategia nacional incluye la captura de cabecillas, el debilitamiento de redes financieras y el freno a su expansión.

Entre los resultados concretos, el ministro informó sobre "103 capturas en Colombia, incluidos 4 cabecillas de primer nivel", la identificación de 134 integrantes —15 de ellos priorizados por INTERPOL—, y seis líneas investigativas conjuntas con la Fiscalía General de la Nación dirigidas a 12 objetivos estratégicos.

Sánchez concluyó: "Combatir el crimen transnacional requiere cohesión y cooperación. Cualquier fisura es la oportunidad para el fortalecimiento del crimen, el cual no sabe de fronteras".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS