En 2024 se redujeron los quemados por Día de Velitas

 09-12-2024
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó una reducción del 24% en los casos de quemados con pólvora durante las festividades del Día de Velitas en 2024. A pesar de este avance, las cifras aún revelan una problemática persistente, con 218 incidentes registrados hasta el 8 de diciembre de 2024. En comparación con los 287 casos del mismo periodo en 2023, la disminución es alentadora, pero insuficiente para erradicar el peligro asociado al uso de artefactos pirotécnicos.

Antioquia lidera como el departamento con más casos, acumulando 37 afectados, un incremento del 8,8 % respecto al año pasado. Otras regiones como Norte de Santander, Atlántico, César y Córdoba también presentaron aumentos, generando preocupación entre las autoridades locales. En contraste, Bogotá logró una reducción significativa del 31,6 %, pasando de 38 casos en 2023 a 26 en 2024, una tendencia también visible en Cauca, Cali, Tolima y Valle del Cauca.

Riesgos en menores de edad

El reporte destaca que 74 de los quemados son menores de edad, un 28,8 % menos al de 2023. Sin embargo, esta cifra sigue siendo alarmante, especialmente porque muchos de estos incidentes ocurren bajo la supervisión de adultos en estado de embriaguez. Según el INS, 13 menores resultaron heridos en estas condiciones, mientras que 51 adultos lesionados estaban bajo los efectos del alcohol, un patrón el cual evidencia la falta de prevención en las festividades.

Los artefactos más peligrosos siguen siendo los "totes", responsables del 32,7 % de los casos, seguidos por los "voladores" (18,9 %) y los "cohetes" (8,8 %). Además, se reportaron lesiones ocasionadas por el uso inadecuado de otros tipos de pirotecnia, resaltando la necesidad de campañas más efectivas para disuadir la manipulación de pólvora.

Sin muertes registradas

Una noticia positiva es que, hasta la fecha, no se registraron muertes por quemaduras durante diciembre de 2024, a diferencia de las dos víctimas mortales reportadas en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, los especialistas advierten que cualquier cifra es inaceptable y refleja los desafíos pendientes para erradicar esta problemática.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró la importancia de evitar el uso de pólvora. "Es fundamental que fortalezcamos las medidas de prevención, evitando el uso de la pólvora para evitar tragedias que puedan marcar de manera irreversible la vida de las personas y sus familias", afirmó.

La comercialización ilegal y la falta de control efectivo en algunas regiones parece dificultar la reducción de incidentes. Lugares como Popayán continúan permitiendo la venta de pólvora en épocas decembrinas cerca de áreas residenciales, lo cual puede exponer a la población a riesgos innecesarios.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS