Gobierno investigará a Audifarma por presunto acaparamiento de medicamentos

 27-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

El Ministerio de Salud y Protección Social presentó una denuncia penal contra la gestora farmacéutica Audifarma ante la Fiscalía General de la Nación, solicitando investigar a sus directivos por el presunto acaparamiento de medicamentos. La acción judicial fue interpuesta por el director jurídico de la entidad, Rodolfo Enrique Salas, cumpliendo instrucciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

La denuncia se fundamenta en una auditoría realizada el 21 de marzo de 2025 por la Superintendencia Nacional de Salud en una bodega de Audifarma en las afueras de Bogotá. En la inspección se identificaron 6.116 unidades de medicamentos almacenadas que no estaban siendo entregadas a los usuarios del sistema de salud.

"Solicito aperturar investigación penal en contra del representante legal y los directivos de la gestora farmacéutica Audifarma, a efectos de determinar el grado de autoría, responsabilidad y participación dentro del delito de acaparamiento", indica el texto de la denuncia presentada.

Entre los medicamentos almacenados se encontraron insumos utilizados para el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia como la hipertensión, la diabetes, trastornos endocrinos y neurológicos. El documento precisa que los productos hallados incluyen atorvastatina, levotiroxina sódica en varias concentraciones, carvedilol, pregabalina, empagliflozina/metformina, tacrolimus, insulina glargina, insulina glulisina y valproato.

Según la denuncia, "el acaparamiento de medicamentos, como en este caso, corresponde a la retención de productos de primera necesidad. Es con el propósito de crear una escasez artificial, generando pánico entre los usuarios del sistema de salud".

Además, el Ministerio de Salud remarca que "el comportamiento de Audifarma, objeto de la presente denuncia, reviste una especial gravedad, pues afecta a todos los sectores de la población. Incluye los sectores más vulnerables, aunado al hecho que se está presentando un impacto desproporcionado generado precisamente por ese acaparamiento que impide el acceso a bienes esenciales".

La Superintendencia Nacional de Salud, por su parte, reportó que, de 22 medicamentos de alta demanda, 8 contaban con inventario suficiente en las bodegas de Audifarma. Entre ellos se encontraron 113.000 unidades de insulina que, según el auditor citado en la denuncia, podían haberse distribuido de inmediato, al no existir una justificación válida para su retención.

Aun así, acciones como la acusación a la gestora farmacéutica fueron puestas en tela de juicio por algunas organizaciones. Una de ellas fue Pacientes Colombia la cual aseguró que la creciente escasez de medicamentos es una estrategia política para presionar al Congreso para que apruebe la reforma de salud impulsada por el Ejecutivo.

Durante un Consejo de Ministros Público realizado días antes de la denuncia, el presidente Gustavo Petro se refirió al caso y manifestó: "Aquí hay funcionarios públicos que saben que hay crímenes y la Constitución ordena denunciarlos". El Ministerio solicitó formalmente a la Fiscalía General de la Nación que determine el grado de responsabilidad y participación de los directivos de Audifarma en el manejo de estos medicamentos almacenados.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS