Gobierno y partidos acuerdan mesas de seguridad para candidatos y precandidatos

 10-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Colombia
Foto: Ovidio González - Presidencia

Foto: Ovidio González - Presidencia

En una sesión de más de seis horas, el presidente Gustavo Petro lideró la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. En esta se definieron acciones clave para reforzar la seguridad de precandidatos y candidatos a la Presidencia y el Congreso. La reunión, que congregó a más de 130 representantes de partidos, Gobierno y organismos internacionales, buscó garantizar condiciones seguras y democráticas para el próximo proceso electoral.

Una de las principales decisiones fue convocar este martes, en la Casa de Nariño, la instancia de alto nivel del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (SISEP), contemplado en el punto 2 del Acuerdo de Paz. Esta instancia tiene como propósito prevenir la estigmatización, promover la tolerancia y asegurar condiciones dignas para la participación política en todo el país.

También se acordó crear mesas de trabajo con partidos de oposición, independientes y de Gobierno, como parte de la subcomisión de protección. Estas mesas permitirán revisar y ajustar las actuales medidas de seguridad para aspirantes a cargos de elección popular, respondiendo de forma más efectiva a los riesgos que enfrentan durante el proceso electoral.

La subcomisión de protección, establecida en el decreto 2821 de 2013, será convocada de forma permanente y estará liderada por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional. Esta instancia tendrá como función principal hacer seguimiento a los esquemas de protección existentes y garantizar respuestas oportunas ante cualquier amenaza.

Adicionalmente, el jueves 12 de junio se activará el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE). Esta instancia tendrá la tarea de evaluar riesgos específicos de los precandidatos presidenciales y al Congreso, recomendando medidas de seguridad eficaces y ajustadas a las condiciones particulares de cada región.

Finalmente, se anunció la socialización de un pacto político nacional, que será suscrito por todos los partidos y movimientos políticos. Este acuerdo busca reafirmar el compromiso colectivo con la no violencia, el respeto por la participación política y el cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo de Paz, en un esfuerzo conjunto por preservar la democracia.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS