
Foto: Presidencia Colombia
El Gobierno de Colombia radicó el lunes 20 de mayo una nueva solicitud de Consulta Popular en la Secretaría del Senado, esta vez con 16 preguntas, según confirmaron autoridades oficiales. La propuesta incluye las 12 preguntas presentadas inicialmente, enfocadas en derechos laborales, y cuatro nuevas relacionadas con el sistema de salud del país.
Durante el acto de radicación estuvieron presentes los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino; del Interior, Armando Benedetti; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. La iniciativa busca que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre temas fundamentales para el empleo y la salud pública en Colombia.
Las nuevas preguntas abordan el acceso a medicamentos y la transformación de las EPS en gestoras de salud. Además incluye el giro directo de recursos a clínicas y hospitales, y un régimen laboral especial para trabajadores de la salud. De acuerdo con el ministro Sanguino: "radiquemos de nuevo la solicitud de Consulta Popular, con las 12 preguntas que corresponden a los asuntos laborales y cuatro preguntas adicionales que corresponden a los asuntos de la salud de los colombianos y colombianas".
Respecto a los intentos anteriores, el funcionario añadió: "sabemos que los colombianos y colombianas respaldan mayoritariamente esta consulta. Quieren decidir la suerte de sus derechos laborales y sus derechos a la salud en las urnas".
Benedetti afirmó: "esta nueva consulta lo que quiere es volver otra vez a que el pueblo se pronuncie sobre los derechos laborales de la clase trabajadora. Que por fin haya las bases para que todo colombiano pueda acceder a la salud".
En cuanto al proceso legislativo previo, el ministro de Salud explicó: "ustedes saben muy bien que la Cámara de Representantes ha aprobado en dos ocasiones el proyecto de la reforma a la salud, pero desafortunadamente la Comisión VII del Senado no quiso discutir la reforma". También señaló que: "se han venido solucionando cada uno de los problemas, cada una de las solicitudes que nos han presentado".
Desde la red social X, el presidente Gustavo Petro expresó: "ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia". En otro mensaje, sostuvo: "no se hundió la consulta popular, la hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970".
Además, Petro se refirió al papel de las fuerzas del orden, indicando: "la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica".
Entre las preguntas propuestas se incluyen aspectos como el límite de ocho horas para la jornada laboral, recargo del 100% en días festivos, incentivos para microempresas, derechos para repartidores y formalización de trabajadores informales. También se plantea la posibilidad de que el Gobierno produzca medicamentos y se garantice un modelo de atención primaria en salud de carácter mixto.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS