
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
El Congreso de Colombia rechazó la propuesta del presidente Gustavo Petro para realizar una consulta popular sobre la reforma laboral. La votación se definió por un estrecho margen, con 49 senadores en contra y 47 a favor, según informó la cuenta oficial del Senado en la red social X.
Durante casi seis horas se desarrolló un debate en una sesión caracterizada por fuertes tensiones políticas. La propuesta incluía doce preguntas dirigidas a la ciudadanía sobre aspectos clave de la reforma laboral, cuyo trámite legislativo tiene como fecha límite el próximo 20 de junio.
Uno de los momentos más controversiales ocurrió cuando el senador Edgar Díaz, del partido Cambio Radical, modificó su voto luego de haber expresado inicialmente su apoyo. Horas después, Díaz aclaró en su cuenta de X: "(su) voto público y por decisión de bancada, siempre fue no".
El secretario de la cámara, Diego Alejandro González, procedió a registrar el cambio de voto, lo cual generó protestas del ministro del Interior, Armando Benedetti. Desde su cuenta en redes sociales denunció: "el secretario general del Senado agregó votos por el 'No' una vez se había cerrado la votación, eso es un delito".
Por su parte, el presidente Petro reaccionó públicamente y aseguró: "no se hundió la consulta popular, la hundieron con fraude". En otras publicaciones, acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación mientras se sumaban votos favorables. Según escribió: "cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude".
En respuesta al revés legislativo, el mandatario anunció que su administración volverá a presentar la iniciativa. "El gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud", afirmó Petro en su cuenta oficial. Asimismo, convocó a la ciudadanía a participar en asambleas populares para debatir el futuro del proyecto.
Petro explicó que se comunicará con los ciudadanos el lunes siguiente en Barranquilla: "El lunes en el paseo Bolívar de Barranquilla los espero para comunicar la decisión popular". También señaló que las decisiones futuras recaerán en la población: "el presidente de la república convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general".
El presidente reiteró que la soberanía reside en el pueblo y que actuará según su voluntad: "De cara a que el senado, actuando con limpieza, vote de nuevo, la consulta popular. El presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo".
Durante su pronunciamiento, también criticó a la senadora Angélica Lozano por su ausencia en la votación, sugiriendo intereses personales. "La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo", expresó Petro.
Finalmente, Gustavo Petro cuestionó la participación del senador Ciro Ramírez, vinculado a un caso judicial. En palabras del presidente: "Muy triste, necesitaron un senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una senadora pensando en protagonismos y que por eso no fué a votar; así quisieron negar la decisión del pueblo. Esos cálculos salen muchas veces mal".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS