
Foto: Cámara de Representantes
Un grupo de congresistas colombianos solicitó formalmente a la Plenaria del Senado de la República rechazar la apelación que busca reactivar el trámite legislativo de la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta acción representa un nuevo obstáculo para una de las principales iniciativas del actual Ejecutivo.
Dicha petición fue firmada por los congresistas Juan Pablo Gallo (Partido Liberal), Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador), y José Luis Pérez (Cambio Radical). Según argumentaron, el proyecto no ofrece soluciones eficaces frente a los altos niveles de informalidad laboral y desempleo que afectan diversas regiones del país.
La apelación en cuestión fue presentada después de que los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico) radicaran un informe favorable con el propósito de reactivar la discusión de la reforma. Sin embargo, los congresistas opositores sostienen que los problemas estructurales del proyecto no se resuelven con el nuevo impulso.
Según indicaron, a pesar de que la reforma promueve la "formalización y dignificación del trabajo", no incorpora elementos adecuados para enfrentar la informalidad, la cual supera el 50%. Asimismo, criticaron la falta de incentivos reales para las pequeñas y medianas empresas.
"No se ve un enfoque claro para incorporar nuevas formas de trabajo (trabajo remoto, plataformas digitales), ni se establecen alicientes reales para la pequeña y mediana empresa, principal generadora de empleo en Colombia", señalaron los firmantes.
También manifestaron que el aumento de derechos laborales propuesto podría elevar los costos para los empleadores, afectando la contratación formal. En ese sentido, indicaron que las restricciones adicionales podrían provocar el cierre de muchas empresas, resultando contraproducente para el mercado laboral.
Sobre el recurso de apelación, afirmaron que "se limita a enunciar normas y jurisprudencia sin referirse concretamente a la decisión de archivo". Según la argumentación legal expuesta, "si el recurrente no invoca una sustentación no existen motivos para examinar y acoger el recurso de apelación por la Plenaria del Senado".
De acuerdo a lo expresado, los motivos que sustentaron el archivo de la reforma permanecen vigentes, por lo cual propusieron que se mantenga dicha decisión. La Comisión Accidental recomendó formalmente a la Plenaria del Senado rechazar la apelación del proyecto de ley "por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia".
En el oficialismo, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, rechazó esta acción legislativa y expresó: "niegan el debate de la reforma laboral ocho congresistas con artimañas legislativas". Además, calificó el hecho como un "descaro total" y sostuvo que "no hay garantías hay una banda y un cónclave que le da la espalda al pueblo de Colombia".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS