Bogotá,
Martín Olivera
Crédito foto: Presidencia Colombia
El presidente Gustavo Petro emitió una fuerte respuesta al Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de que esta guerrilla descartara la posibilidad de firmar un acuerdo de paz con su gobierno. Las declaraciones del mandatario se dieron tras la emisión de una entrevista en el programa Los Informantes. Allí los comandantes del Frente de Guerra Nororiental, ‘Silvana Guerrero’ y ‘Ricardo’, criticaron abiertamente la política de paz total impulsada desde el Ejecutivo.
Durante el programa, los voceros del ELN afirmaron que la propuesta gubernamental fracasó en su implementación. "Paz total, fracaso total", expresó ‘Ricardo’, al tiempo que señalaba sobre las condiciones en el Catatumbo las cuales no solo no mejoraron, sino lo contrario, se agravaron. También agregó: "A Petro yo le recomendaría que vaya al psiquiatra y se eche una revisadita porque va muy en contravía de por lo que fue elegido".
Frente a estas declaraciones, el presidente respondió en su cuenta oficial de X: "Yo no estoy buscando votos, señora del ELN que traicionó su papel negociador. Yo busco la paz que ustedes no entendieron; y creo que no entenderán jamás". En otro mensaje, señaló: "Desecharon el del amor eficaz y la paz y pudo más la codicia".
Petro también criticó la dirección interna del grupo armado: "Cada vez se parecen más a la oligarquía. Y sus socios cada vez más, son extranjeros". Sobre los actos de violencia registrados en el Catatumbo, comentó: "Ustedes decidieron asesinar el pueblo en el Catatumbo y asesinarán más gente, porque ya no es Colombia la que está en su corazón".
A pesar del tono confrontativo, el presidente no cerró completamente las puertas al diálogo. En un mensaje final, expresó: "Sé que entre ustedes, señores del ELN, aún quedan resquicios del pasado, y hay gente sorprendida por las propias decisiones que ustedes han tomado. Ojalá reaccionen rápido y no se dejen llevar a la violencia eterna".
El proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN comenzó formalmente en noviembre de 2022 en Caracas. Sin embargo, fue suspendido en enero de 2024, luego de una ofensiva guerrillera en la región del Catatumbo. Este operativo, que provocó al menos 70 muertes y desplazó a más de 54.000 personas, fue calificado por el Ejecutivo como un crimen de guerra.
Durante la misma entrevista televisada, ‘Silvana Guerrero’ defendió las acciones armadas del ELN en esta zona, señalando que los excombatientes de las FARC asesinados estaban vinculados con el Frente 33 de las disidencias. Según Guerrero, dichos individuos habían retomado las armas y estaban involucrados en operaciones bélicas. La región del Catatumbo, ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela, continúa siendo uno de los territorios más conflictivos del país. La zona está marcada por la disputa entre el ELN, disidencias de las FARC y otras organizaciones criminales, que se enfrentan por el control del narcotráfico y actividades ilícitas.