Bogotá,
Martín Olivera
Crédito foto: BanRep
El peso colombiano presentó una marcada volatilidad frente al dólar estadounidense, en un contexto de señales económicas contradictorias e incertidumbre en la política monetaria. Esta dinámica estuvo influenciada por la reciente decisión del Banco de la República (BanRep) de mantener sin cambios su tipo de interés de referencia.
Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, explicó que "el BanRep dio señales de cautela, con informes que indican que no se esperan nuevos recortes hasta junio". Esta posición fue interpretada como una respuesta prudente a un entorno económico complejo, donde aún persisten riesgos inflacionarios y presiones externas.
No obstante, los datos de comercio exterior correspondientes a febrero revelaron cifras que podrían debilitar la confianza de los inversores. Según el análisis de Elizundia, "las exportaciones totales cayeron un 0,8% interanual, arrastradas por una fuerte caída del 17,5% en combustibles y productos extractivos". Estos productos constituyen una fuente clave de ingresos para la economía colombiana. Aunque las exportaciones agrícolas aumentaron un 18,7%, la caída en los sectores energéticos generó inquietudes sobre la estabilidad del comercio exterior del país.
En el ámbito industrial, el índice PMI manufacturero de Davivienda para marzo se situó en 49,4, una cifra superior a la registrada el mes anterior, pero aún en zona de contracción. Elizundia destacó que "el empleo disminuyó por primera vez en cinco meses, y la inflación de costes alcanzó su nivel más alto en dos años", reforzando la percepción de un entorno económico desafiante.
De cara a los próximos días, los mercados financieros estarán atentos a las actas de la reunión de política monetaria del BanRep. También posaran sus ojos en la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) este viernes 4 de abril. Ambos indicadores podrían ofrecer pistas relevantes sobre la trayectoria de la inflación y la disposición del banco central para modificar su política en los próximos meses. Además, en el panorama internacional, se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, cuyas declaraciones y cualquier cambio en la política arancelaria podrían influir en el apetito global por el riesgo y afectar la evolución del peso colombiano a corto plazo.
NotiPress continuará informando sobre el comportamiento del peso colombiano y las decisiones que impactan el entorno económico regional y global.