Petro asegura que armamento hallado en Bogotá era para atentar contra él

 02-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Andrea Puentes - Presidencia

Foto: Andrea Puentes - Presidencia

Gustavo Petro, presidente de Colombia, denunció que el hallazgo de dos lanzacohetes en el centro de Bogotá estaría relacionado con un nuevo plan para atentar contra su vida. A través de su red social X, el mandatario expresó su desconfianza hacia las versiones emitidas por la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad de Bogotá sobre este incidente.

Los hechos ocurrieron en una zona céntrica de la capital, habitual en los recorridos de la caravana presidencial. Según las autoridades, el armamento fue descartado por un ciudadano con vínculos familiares en las Fuerzas Armadas. El presidente cuestionó esa explicación y pidió claridad sobre el origen del armamento.

"Estas son cosas que ya el pueblo colombiano debe saber. No sé el objetivo de los antitanques y las versiones policiales no me convencen. ¿Qué hace la policía con armas antitanque?", escribió Petro. También afirmó que "no es la primera vez que se demeritan las amenazas por parte de policía y prensa".

Además, recordó anteriores episodios que, según él, también fueron intentos fallidos de asesinato. Mencionó específicamente el 20 de julio de 2024, cuando presuntamente un atentado fue evitado tras un cambio de ruta en una marcha oficial. "El atentado del 20 de julio fracasó porque cambié el lugar de la marcha, se descubrieron las volquetas que iban a ser llenadas de explosivos, guardadas en un barrio extremo de Bosa, se llevaron a El Codito, para ponerlas en la carretera a la Calera por donde pasaba", declaró.

El presidente agregó que durante la COP16, celebrada en Cali en octubre de 2024, también se frustró otro atentado. Afirmó que hubo un intento de usar misiles tierra-aire en su contra. "Supimos de la introducción a Colombia de dos misiles Sam16, tierra/aire, iban a ser usados en la Cop16 en mi aterrizaje", escribió en su publicación.

Según Petro, logró evadir ese supuesto plan gracias a medidas de seguridad especiales. "Use técnicas de clandestinidad y entre a Cali por otros métodos. Un misil fue ubicado en la zona conocida como la de los paperos y fue rodeado por el ejército sin ubicarlo", indicó.

También vinculó estos hechos a una organización que denominó como "la junta del narcotráfico", que según él tiene su sede en Emiratos Árabes Unidos y está integrada por criminales de diversas nacionalidades. "En mi opinión es la organización más poderosa de la cocaína a escala mundial", afirmó.

El jefe de estado también sostuvo que esta organización tiene nexos con actores institucionales dentro del país. "Tiene fuertes relaciones con políticos, la Fiscalía y entra en la Policía", declaró. Añadió que "desde que presioné el cambio en la Fiscalía, decidió mi muerte".

Finalmente, Gustavo Petro denunció un supuesto encubrimiento judicial: "La Fiscalía ha encubierto asesinatos de la junta del narcotráfico en Colombia, específicamente el asesinato del fiscal paraguayo (Marcelo) Pecci".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS