Petro refuerza seguridad para funcionarios y sus familias tras nuevas amenazas

 09-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Colombia
Foto: Presidencia Colombia

Foto: Presidencia Colombia

Ante una escalada de amenazas, el presidente Gustavo Petro anunció el reforzamiento de los esquemas de seguridad para altos funcionarios del Estado y sus familias. Durante un reciente consejo de seguridad, el mandatario instruyó las medidas de protección, en particular hacia los hijos de servidores públicos, incluidos miembros del gabinete y líderes de la oposición.

Durante el anuncio, el jefe de Estado subrayó la necesidad de evitar que menores sean expuestos a riesgos derivados de la coyuntura actual. "No permitiremos que ninguna familia, sin importar su afiliación política, quede expuesta a riesgos por cuenta de la coyuntura actual. La seguridad de los hijos de los servidores públicos es una prioridad del Estado", publicó Petro en la red social X.

Además, reveló que su hija menor, Antonella, ha sido objeto de intimidaciones a través de redes sociales. A esta denuncia se sumó el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurando recibir amenazas contra su hijo afirmando tener conocimiento de un caso similar que afecta a otro integrante del gabinete.

Este contexto se enmarca en el atentado ocurrido recientemente contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un hecho que ha encendido las alertas en los niveles institucionales y ha obligado a una revisión integral de los protocolos de protección a figuras políticas.

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, indicó "estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros funcionarios y de sus familias. Las amenazas recientes son inadmisibles y exigen una respuesta contundente del Estado". Actualmente, el equipo de seguridad presidencial y la Unidad Nacional de Protección evalúan y ajustan los esquemas de resguardo personal con énfasis en zonas residenciales y entornos familiares.

Finalmente, la Presidencia enfatizó que estas medidas no se limitan al Ejecutivo. En coordinación con la Comisión de Seguimiento a Garantías de Seguridad, se mantendrá un enfoque preventivo incluyendo a la oposición, movimientos sociales y candidaturas en proceso. El Gobierno reafirmó su compromiso de garantizar que la democracia no se vea afectada por la violencia ni por el amedrentamiento digital.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS