
Foto: X @infopresidencia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará a Roma el próximo 16 de mayo como parte de su agenda internacional. Según confirmó la Cancillería colombiana, se adelantan gestiones para un posible encuentro con el papa León XIV, recientemente elegido como líder de la Iglesia Católica. Aunque aún no se confirmó si la reunión será en el contexto de una audiencia privada, el evento estaría vinculado a la misa de inauguración del Ministerio Petrino del pontífice, prevista para el domingo 18 de mayo.
Arribará a Roma tras su participación en la cuarta cumbre ministerial de la Celac con China, celebrada en Beijing. Durante esta cumbre, sostuvo encuentros con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile; y Xi Jinping, presidente del país anfitrión. En dichos espacios multilaterales, se abordaron temas relacionados con la cooperación económica, política y social entre América Latina, el Caribe y China, en un intento por fortalecer las relaciones interregionales.
La comitiva del mandatario está compuesta por ocho ministros y su hija, Antonella Petro, quien lo acompaña en esta gira oficial. Entre los integrantes destaca la canciller Laura Sarabia, figura clave en las gestiones diplomáticas relacionadas con el posible encuentro entre Petro y el nuevo pontífice. La visita al Vaticano se da en un contexto de alta actividad diplomática para el presidente, quien mostró interés en ampliar la presencia internacional de Colombia en foros multilaterales estratégicos.
El itinerario presidencial podría cambiar debido al fallecimiento del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, con quien Petro mantenía una relación cercana. Aún no se confirmó si el jefe de Estado colombiano viajará a Uruguay para asistir a las exequias, lo que podría afectar el cronograma planteado para su paso por Roma.
Durante su estancia en Beijing, Petro formalizó el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto global impulsado por China. En el contexto de este acuerdo, el mandatario afirmó: "No tengo ningún resentimiento con Estados Unidos". Frente a las críticas por acercarse al gigante asiático, reiteró su postura de mantener una relación equilibrada con Washington, destacando la necesidad de un diálogo en igualdad de condiciones.
En ese contexto, el presidente también expresó: "Ya hemos puesto 200 mil colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio", en alusión al trabajo colombiano en la lucha contra el narcotráfico. Estas declaraciones se produjeron tras firmar el acuerdo con China, que contempla cooperación en once áreas estratégicas, como conectividad, desarrollo sostenible, descarbonización, reindustrialización y comercio bilateral.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS