Códigos fiscales complejos, reto de los expatriados para hacer negocios en México y Brasil

 13-06-2024
Patricia Manero
   
Portada | Economía
Foto: Josue Díaz (NotiPress/Composición)

Foto: Josue Díaz (NotiPress/Composición)

La planificación fiscal se ha vuelto un tema crucial para los expatriados residentes en México y Brasil, según el reciente informe del Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage. Este informe, apoyado por el proveedor global de soluciones de RRHH Mauve Group, destaca los complejos códigos fiscales de ambos países y su impacto en los expatriados que buscan emprender o expandirse en estas naciones.

Posición de México y Brasil en el Ranking de Presión Fiscal

México muestra una leve mejora en su ranking de "presión fiscal", alcanzando una puntuación de 76 sobre 100 y ubicándose en la categoría de "mayormente libre". Por otro lado, Brasil, con una calificación de 69.7, ha disminuido su puntuación desde el 70.9 de 2023, situándose en la categoría de "moderadamente libre". En términos generales, México se encuentra en el puesto 111 y Brasil en el 142 de 182 países evaluados por la Fundación Heritage.

Jaime Bustamante, representante de desarrollo comercial regional para Latam en Mauve Group, comenta: "Aunque la ‘presión fiscal’ es solo una clasificación, la posición relativamente baja de México y Brasil confirma que ambos países tienen códigos fiscales complejos que requieren la atención de cualquier residente o trabajador allí".

Comparativa del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

En el contexto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas, México se destaca como uno de los países más competitivos. Con una tasa máxima del 35%, México es más favorable comparado con el 37% de Estados Unidos y el 55.97% de Japón. Sin embargo, esta competitividad en el ISR no se refleja en otros impuestos empresariales, donde México presenta algunos de los más altos y complejos dentro de la OCDE.

"La tasa de ISR no lo es todo", explica Jaime Bustamante. "México se destaca por tener algunos de los impuestos empresariales más altos y complejos de la OCDE. Es vital asesorarse adecuadamente para garantizar el cumplimiento fiscal de los expatriados que desean emprender o expandirse en el extranjero".

El reporte también destaca varios retos adicionales para hacer negocios en México. La incertidumbre sobre el cumplimiento de los contratos, la seguridad y la alta informalidad son factores que complican la libertad empresarial en el país. Según la OCDE, México ocupa el puesto 37 de 64 países en términos de complejidad fiscal, mientras que Brasil se sitúa en el puesto 54.

Jaime Bustamante añade: "Existen muchos casos de éxito de empresarios extranjeros que, con la planificación y preparación correctas, lograron materializar sus proyectos en Brasil y México".

A pesar de las propuestas legislativas para simplificar el código tributario en ambos países, la implementación de estas reformas podría tardar años. Por ello, la recomendación es clara: buscar la asesoría de un profesional fiscal cualificado es esencial. Este consejo aplica tanto para nómadas digitales como para empresarios y propietarios de negocios que buscan establecerse en México o Brasil.

"Es vital asesorarse para garantizar el cumplimiento fiscal de los expatriados que desean emprender o expandirse en el extranjero", concluye Jaime Bustamante. Contar con un asesor experto puede ayudar a prevenir problemas como la doble tributación y planear adecuadamente las obligaciones tributarias.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS