Con IA, Estados podrían aumentar su recaudación fiscal más allá del 5%: SAS

 27-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Economía
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

La recaudación fiscal en México enfrenta desafíos significativos, incluyendo la evasión fiscal y las deducciones no justificadas. A pesar de que el Artículo 31 de la Constitución Política mexicana establece la obligación de todos los ciudadanos de contribuir con los gastos públicos a través del pago de impuestos, la eficiencia en la captación de impuestos a nivel estatal aún presenta oportunidades de mejora sustanciales.

Según la información que accedió NotiPress de un comunicado de SAS, empresa especializada en datos e Inteligencia Artificial (IA), la implementación de tecnologías de IA podría ser la clave para superar estos desafíos. Incluso un sencillo incremento en la captación de impuestos estatales, actualmente limitada al 5% del total recaudado a nivel nacional, podría generar ingresos adicionales relevantes para los gobiernos locales.

Esto no solo fortalecería la autonomía financiera, sino también podría conducir a una mejoría sustancial en la calidad de los servicios públicos y programas sociales ofrecidos. Comparativamente, México se encuentra rezagado en términos de recaudación fiscal en relación con otros países de la OCDE, ocupando el puesto 36 de 38 países miembros.

Dicha disparidad subraya la necesidad urgente de adoptar tecnologías avanzadas como la IA para optimizar el sistema tributario y mejorar la eficiencia en la administración fiscal a nivel estatal. Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un aumento del 5.8% en la recaudación durante los primeros cinco meses del año, incluyendo impuestos como el ISR, el IVA y el IEPS.

Aunque estos avances son alentadores, demuestran el potencial para implementar aún más estrategias innovadoras que aprovechen las capacidades analíticas de la IA para identificar y abordar prácticas fiscales irregulares.

El caso de Guanajuato proporciona un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia recaudatoria. Con la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), el estado logró incrementar significativamente la captación de ingresos mediante el uso avanzado de sistemas de análisis de datos y monitoreo fiscal.

Colaborando estratégicamente entre el sector público y empresas especializadas como SAS es crucial para replicar estos éxitos a nivel nacional. SAS no solo ofrece tecnología avanzada, sino también capacitación continua para garantizar que los gobiernos estatales puedan implementar soluciones efectivas y sostenibles que fortalezcan su capacidad recaudatoria.

En conclusión, la integración de la IA en la administración tributaria representa un paso fundamental hacia un sistema fiscal más eficiente y transparente en México. Es esencial que los gobiernos estatales aprovechen estas innovaciones tecnológicas para aumentar su autonomía financiera y mejorar la gestión de recursos en beneficio de todos los ciudadanos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS