
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El dólar estadounidense retrocedió a niveles no observados en los últimos tres años, presionado por la creciente preocupación sobre la situación fiscal en Estados Unidos y la incertidumbre comercial global. Mientras tanto, el peso mexicano cerró el 2 de mayo de 2025 cerca de sus niveles más altos desde agosto de 2024, acumulando su segunda semana consecutiva de ganancias frente a la divisa estadounidense.
De acuerdo con Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, el peso mexicano se fortalece cerca de sus niveles más altos desde agosto de 2024, listo para registrar su segunda semana consecutiva de ganancias frente al dólar estadounidense. Además, explicó que el retroceso del dólar se debe a "las preocupaciones por el aumento de los problemas fiscales en Estados Unidos y la renovada incertidumbre comercial".
Elizundia señaló que el debilitamiento del dólar podría continuar tras la reciente aprobación de la amplia ley de impuestos y gasto público promovida por el presidente Donald Trump. "El dólar podría seguir bajo presión tras la aprobación de la amplia ley de impuestos y gasto público del presidente Trump", afirmó el especialista.
Aunque algunos datos positivos del mercado laboral estadounidense en junio aportaron cierto optimismo, persisten riesgos relacionados con posibles medidas arancelarias unilaterales por parte del gobierno estadounidense. Según Elizundia, estas medidas podrían afectar a los socios comerciales y a sus respectivas monedas.
Dentro del contexto local, la confianza del consumidor en México mostró un deterioro durante junio de 2025. El índice general cayó 1,1 puntos y se ubicó en 45,4 unidades, con retrocesos significativos en la percepción de la situación económica actual y la disposición para adquirir bienes duraderos. Según el análisis, "este descenso podría frenar el impulso del peso a corto plazo".
Hacia adelante, los próximos datos sobre inflación y las actas de política monetaria del Banco de México serán determinantes para la trayectoria del peso mexicano. Elizundia advirtió que "el peso podría sufrir riesgos a la baja si disminuye el apetito por el riesgo", resaltando la importancia de factores externos e internos en la evolución de la moneda.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS