Inflación en EEUU registra un leve ascenso en enero; Trump se lo atribuye a Biden

 12-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Economía
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La inflación en Estados Unidos subió en enero al 3% interanual, según cifras oficiales publicadas el miércoles 12 de marzo, marcando un leve incremento respecto al 2,9% registrado en diciembre. El presidente Donald Trump responsabilizó al exmandatario, Joe Biden, por el aumento de los precios, mientras la Reserva Federal (Fed) mantiene su estrategia de política monetaria para controlar la inflación.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró su cuarto mes consecutivo de alza, lo que podría influir en las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés. La cifra de enero superó el 2,8% previsto por economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal. En septiembre de 2023, la inflación había alcanzado su nivel más bajo en tres años y medio, ubicándose en 2,4%.

Ante los nuevos datos, Trump reaccionó rápidamente y publicó en su red Truth Social: "La inflación de Biden subió". En la misma plataforma, el líder republicano insistió en que la Reserva Federal debía reducir las tasas de interés, lo que podría afectar la estrategia de la institución. Actualmente, la Fed mantiene las tasas en un rango de entre 4,25% y 4,5%, con el objetivo de controlar la inflación sin perjudicar el crecimiento económico ni el empleo.

Alimentos y energía impulsan el alza de precios

Los datos oficiales mostraron que la inflación subyacente, la cual excluye los precios volátiles de alimentos y energía, se ubicó en 3,3%, comparado con el 3,2% registrado en diciembre. En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,5% en enero, la mayor alza desde agosto de 2023, mientras que la inflación subyacente creció un 0,4%, su mayor incremento desde marzo de 2024.

Este aumento de precios estuvo impulsado principalmente por los alimentos, los combustibles y los automóviles usados. En particular, el costo de los huevos subió un 15,2% en solo un mes y acumuló un incremento del 53% en un año. Según los informes oficiales, el precio de una docena de huevos en Estados Unidos alcanzó un récord de 4,95 dólares en enero.

Una epidemia de gripe aviar obligó a productores a sacrificar millones de aves, lo cual afectó la oferta y contribuyó a la escalada de precios. Ante esta situación, algunos supermercados impusieron límites en la compra de huevos, mientras que ciertos restaurantes aplicaron recargos en los platos que incluyen este producto.

La Fed mantiene su postura ante la inflación

De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la inflación sigue por encima del objetivo del 2%. "Hicimos grandes progresos" para reducir la inflación a cierto objetivo, "pero aún no hemos llegado a él" y, en consecuencia, "queremos mantener una política monetaria restrictiva" para moderar las presiones sobre los precios, señaló Powell ante un panel de la Cámara de Representantes.

Los funcionarios de la Fed indicaron que esperan ver más evidencia de una reducción sostenida de la inflación antes de considerar un recorte en las tasas de interés. La política de la Fed influye directamente en otros costos de financiamiento, como hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito.

Mientras tanto, Trump reiteró su postura en redes sociales y pidió una reducción en las tasas de interés. "¡Algo que iría de la mano con los próximos aranceles!", escribió el presidente, sugiriendo que sus políticas comerciales también podrían influir en la economía.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS