
Foto: NA
El peso mexicano retrocedió frente al dólar en la jornada del miércoles, influenciado por señales económicas que despiertan inquietud sobre la trayectoria del crecimiento nacional. Según el análisis de Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, la divisa nacional continúa bajo presión mientras los mercados ajustan sus expectativas ante un panorama mixto en indicadores clave.
NotiPress tuvo acceso exclusivo al informe elaborado por Elizundia, quien destacó que "el peso mexicano se mantuvo bajo presión el miércoles, ya que las previsiones de un crecimiento del PIB de sólo el 0,1% para 2025 eclipsaron unos datos de ventas minoristas mejores de lo esperado". Este pronóstico debilitó el optimismo generado por el repunte del consumo en marzo.
El entorno inflacionario también complica el panorama para el Banco de México (Banxico). Según el documento, "con las expectativas de inflación revisadas al alza hasta el 3,85%, Banxico se enfrenta a una situación delicada". La presión inflacionaria se combina con la expectativa de un nuevo recorte en la tasa de referencia, estimado en 50 puntos básicos, lo cual podría reducir la competitividad del peso frente a otras divisas si la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene su postura firme.
Dentro del contexto interno, se observó un repunte en el gasto familiar, impulsado por un aumento intermensual del 0,5% en las ventas minoristas durante marzo. "Este dato indica una recuperación del gasto de los hogares, que podría contribuir al crecimiento económico y ofrecer cierto alivio temporal al peso", señala el análisis. Sin embargo, se advierte que "la actividad mayorista siguió siendo débil, lo cual podría limitar el impulso general".
En el plano internacional, las relaciones comerciales ofrecen un respiro parcial al sector manufacturero. Estados Unidos redujo los aranceles sobre las exportaciones mexicanas de automóviles, pasando del 25% al 15%, siempre que se cumplan las normas establecidas en el tratado USMCA. Elizundia advierte: "esto podría apoyar al sector manufacturero clave de México", si bien subraya que "el impacto puede ser modesto a menos que se alivien las tensiones comerciales en general".
Hacia el cierre de la semana, los ojos del mercado estarán puestos en nuevos datos económicos. El estratega de Pepperstone comentó que "los inversores seguirán de cerca el informe de inflación y las cifras del PIB del jueves 22 de mayo". Estos indicadores serán fundamentales para moldear las expectativas sobre los próximos pasos de Banxico, especialmente "tras su reciente recorte de tipos de 50 puntos básicos".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS